Con abril prácticamente a la vuelta de la esquina, una duda constante entre los empleados en México es si habrá días de descanso obligatorio; esto es lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT). También te puede interesar: ¿cuántas veces puedes ir al baño sin ser despedido?, esto dicta la ley.
La Ley Federal del Trabajo especifica los días de descanso obligatorio para todos los empleados en México. En estas fechas se celebra o conmemora alguna fecha importante en el país como el Día de la Independencia, Navidad, la Revolución Mexicana, etcétera.
Te podría interesar
Todos los trabajos deben responder a este llamado, ya sea facilitando el día libre o remunerando con más dinero. Si laboras en algún día feriado, la paga debe estar compuesta por el salario cotidiano más el doble de la misma cantidad. Por decirlo de otro modo, sueldo triple.
Ahora, en materia: en abril de 2025 no hay ningún descanso obligatorio. Pese a que ocurrirá la Semana Santa, que va del domingo 13 al domingo 20 de abril, esta celebración religiosa no es considerada por la ley. Entonces: este cuarto mes del año será sin ‘parar’ para los trabajadores, exceptuando a los banqueros, quienes descansan el Jueves y Viernes Santo. Asimismo, los docentes podrán relajarse del 14 al 25 de abril, pues las aulas estarán cerradas.
¿Hasta cuándo habrá días de descanso obligatorio?
Los empleados deberán esperar un poco más para tener un día de descanso obligatorio. El calendario de la Ley Federal del Trabajo (LFT) marca el jueves 1 de mayo como una jornada inhábil. Esta fecha está marcada debido a que es el Día del Trabajo en México. Posteriormente, estos son los puentes confirmados para lo que resta del año:
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.