LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LFT: si termina la relación laborar, ¿cuánto me toca de liquidación o finiquito?

Cuándo se termina la relación laboral, existe la duda para algunos trabajadores sobre qué es y cuánto corresponde que te pague la empresa

Debes saber cuales son los motivos por los que puedes ser despedido
Ley Federal del Trabajo.Debes saber cuales son los motivos por los que puedes ser despedidoCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La Ley Federal del Trabajo determina cuáles son los derechos y las obligaciones que tienen los trabajadores en México y también las empresas o empleadores. Cuando un empleado es despedido injustificadamente, él estará respaldado por la ley para que pueda ser compensado por la injusticia que se haya cometido. De igual manera, una empresa cuenta con el cobijo de la ley.

Cuando un empleado es despedido justificadamente, recibe únicamente el pago de su finiquito, pero cuando hay una injusticia y el trabajador fue despedido sin justificación, el desempleado podrá recibir el pago de una liquidación, por lo que hay que tener claro cuál es la diferencia entre ambos casos.

Diferencias entre liquidación y finiquito

Pago de finiquito

Es el pago que recibe un empleado cuando termina su relación laboral con su empresa. En este caso solo se pagan días pendientes y vacaciones en caso de que no se hayan tomado.

Pago de liquidación

Esto puede ocurrir cuando el empleado es despedido injustificadamente, hay casos en los que llega a haber demandas para que el pago correspondiente sea otorgado, como lo marca la ley.

Razones por las que un trabajador puede ser despedido de inmediato

  1. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia
  2. Atentar el trabajador contra alguno de sus compañeros
  3. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño de las labores 
  4. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento
  5. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter reservado
  6. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días
  7. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada
  8. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico

¿Cuánto me toca de liquidación y/o finiquito?

Liquidación

  • 3 meses de salario por indemnización
  • 20 días de sueldo por cada año trabajado
  • Prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado

Finiquito

  • Debes de sumar cuántos días laborados no te han pagado y multiplícalos por tu salario diario.
  • Si te deben vacaciones, tienes que multiplicar el salario diario por los días restantes y dividirlo entre 365 días. Luego tendrás que multiplicar el resultado por el total de días trabajados y multiplicar nuevamente por el salario diario.
  • Toma el resultado del lo anterior y multiplica por 0.25 de la prima vacacional.

Hay cuestiones por las que un trabajador puede ser despedido justificadamente, lo que ocasionará que no reciba el pago de su liquidación, por lo que la empresa no estaría comprometida a pagar por su antigüedad si el empleado tiene menos de 15 años laborando en la compañía. Para mayor información es importante consultar la Ley Federal del Trabajo o bien acudir a las Juntas Locales y Especiales de Conciliación y Arbitraje