LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Este será el siguiente día de descanso obligatorio, según la LFT

El pasado lunes, los trabajos se pausaron por el feriado correspondiente al aniversario de la Revolución Mexicana, aunque oficialmente se conmemora el 20

Este será el próximo descanso obligatorio, según la LFT
Este será el próximo descanso obligatorio, según la LFTCréditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Este lunes 17 de noviembre hubo descanso obligatorio en México, pues es el puente del aniversario de la Revolución Mexicana. Pasando esta jornada, ¿cuándo volverá a ser feriado en México ?

Aunque en las escuelas habrá todavía un descanso más previo al arranque de las vacaciones de invierno, para los trabajadores los descansos obligatorios estipulados por la Ley Federal del Trabajo (LFT) quedan suspendidos en lo que queda de noviembre.

El siguiente descanso obligatorio oficial para los empleados en México es el jueves 25 de diciembre por ser Navidad. Esta fecha será la última en su tipo, pues se terminan los feriados de 2025 y el próximo es el jueves 1 de enero de 2026.

Si bien se puede pensar que el 12 de diciembre es de descanso obligatorio por el Día de la Virgen de Guadalupe, esta fecha no es reconocida por la LFT. Únicamente es de descanso para los bancos, aunque ellos lo respaldan en el Día del Trabajador Bancario, y también es libre para los empleados de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México.  

En los feriados ‘hay de dos sopas’

Independientemente de la fecha, los feriados en México tienen dos caminos para los trabajadores adscritos bajo contrato. La primera alternativa es descansar, que se brinde la jornada libre. No obstante, no todas las actividades productivas se pueden detener, como lo son los hospitales, seguridad, transporte público, etcétera, para ellos hay ‘otra sopa’.

Del otro lado, están los empleados que se deben ‘rifar’ trabajando en los feriados. Pero su ‘sacrificio’ es recompensado, ya que oficialmente se debe pagar más en dichos días. La Ley Federal del Trabajo remarca que se debe pagar el sueldo diario cotidiano y, a esa cifra, sumarle el doble. Es decir, salario triple.