LEYES LABORALES

LFT: ¿es legal que tu patrón te pida checar tu hora de comida, de entrada y salida?

En muchos trabajos implementan sistemas de revisión del tiempo laboral mediante checadores contrarreloj

¿Está permitido que los empleadores midan el tiempo de los trabajadores?
Leyes laborales.¿Está permitido que los empleadores midan el tiempo de los trabajadores?Créditos: El Mañana
Por
Escrito en NACIONAL el

En muchas ocasiones los trabajadores sienten que sus empleadores les cuentan los minutos desde su llegada hasta su salida en el centro de trabajo, pues para muchas empresas el tiempo es oro, es decir, cada minuto que los empleados se ausentan ellos pierden dinero.

En algunos centros de trabajo es normal que se utilicen máquinas checadoras de tiempo para registrar la llegada de los empleados, pero dichas máquinas también son utilizadas cuando la persona sale a comer, pero ¿esto es legal?

¿Qué dicen la Ley Federal del Trabajo?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), esto es permitido siempre y cuando se respeten los derechos laborales de los empleados. Esta duda fue aclarada por el influencer “El Abogado del Trabajo”, un hombre que habla sobre temas especializados en el terreno laboral.

Estos son los fundamentos y condiciones para ejercer dicha práctica

1. Derecho al descanso obligatorio (Art. 63 LFT)

  • De acuerdo con lo establecido en la LFT, todo trabajador que desempeñe sus labores en un empleo por más de seis horas puede hacer uso de un descanso mínimo de 30 minutos, tiempo que puede usar para poder comer o reposar.
  • Cbe destacar que ese tiempo lo puede usar el empleado para salirse del centro laboral y regresar, es decir, no es necesario que tome su descanso dentro de las instalaciones de la empresa.

2. Registro de entrada y salida (Control de Asistencia)

  • Está permitido y es legal que las empresas mantengan un control del tiempo mediante un chequeo de entrada y salida, así como en el tiempo de comida, sin importar que estos registros usen un mecanismo contrarreloj.
  • También está permitido que la empresa mantenga un control sobre el tiempo excedido por parte del empleado para la hora de comida y el regreso a laboral.
  • Pero no está permitido descontar parte del salario sin justificación, negar el derecho al descanso o aplicar castigos como extender la jornada laboral sin pagos de horas extra.

3. ¿Qué pasa si no me dan tiempo de comida o me interrumpen?

  • En caso de que el patrón evite otorgar el tiempo de descanso a sus empleados, deberá pagar ese tiempo como horas extras
  • En caso de incumplimiento, la LFT establece multas hacia la empresa con al menos 50 UMAs (aproximadamente $5,657 MXN por incidencia).

Recomendaciones para trabajadores

Para evitar abusos por parte de los patrones, los especialistas en temas laborales han hecho algunas recomendaciones como:

  • Revisar el contrato laboral, pues algunas empresa otorgan más de 30 minutos para poder descansar u ocupar el tiempo para comer.
  • En caso de detectar anomalías en la manera de ejercer el tiempo o recortar salarios, el empleado puede levantar una queja ante instituciones como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • Evita conflictos con el patrón y respeta el tiempo brindado para comer