La relación laboral en México es vigilada y regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que están escritos los derechos y obligaciones de un trabajador y de un empleador. Los empleados en México deben contemplar lo que está escrito en la ley para conocer cuál es el camino para desarrollarse en un ambiente laboral sano.
El artículo 20 de la Ley Federal de Trabajo habla sobre las relaciones laborales en México y explica lo siguiente:
“Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.” Son varios los elementos que avalan que hay una relación laboral legalmente, incluso sin que exista algún contrato o documento firmado.
Te podría interesar
La persona que hace un trabajo y es supervisada por otra persona para luego recibir un pago se considera una actividad que debe ser regulada desde el primer día por la ley, según el artículo 21 de la LFT. “Se presumen la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe”.
Además, las condiciones laborales sí deben estar por escrito y firmadas por el trabajador y el empleador para que estén garantizados los acuerdos, según lo estipula el artículo 24.
Son varias las causas por las que un trabajador no tiene la responsabilidad de que finalice la relación laboral y la Ley Federal del Trabajo tienen contempladas varias situaciones en el artículo 51.
Causas por las que finaliza una relación laboral entre un trabajador y un patrón:
- Engaño por parte del patrón
- Faltas graves de probidad
- Actos de violencia o amenazas
- Hostigamiento
- Acoso sexual
- Malos tratos
- Actos análogos por parte del empleador, sus familiares o representantes
Razones por las que un empleado deja su empleo inmediatamente
Un empleado puede dejar su empleo inmediatamente cuando se da una reducción en su salario o bien el retraso o falta de pago en la fecha estipulada. Que el empleador haya causado daños intencionalmente contra el trabajador, su equipo de trabajo u objetos personales. Además, un empleado puede abandonar su trabajo cuando su seguridad sea comprometida.
Si un trabajador renuncia por los actos antes mencionados o similares, el artículo 52 especifica que el trabajador tiene hasta 30 días desde que el patrón realizó la falta para reclamar una indemnización.
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 46, dicta que “El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.” Entonces el empleado no tiene la necesidad de advertir sobre su renuncia. Por otra parte, el patrón, en caso de despido, debe notificar por escrito la decisión según la norma 47 de la LFT.