LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LFT: ¿cuánto debes cobrar si trabajas el 16 de septiembre?; esto dice la ley

El Día de la Independencia de México es considerado feriado, por lo que los trabajadores pueden recibir la jornada libre o cobrar más

Esto debes cobrar si te toca trabajar el 16 de septiembre, según la LFT
Esto debes cobrar si te toca trabajar el 16 de septiembre, según la LFTCréditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

El 16 de septiembre se conmemora un aniversario más del Día de la Independencia en México. Esta jornada es considerada como fecha inhábil, por lo que si trabajas tienes derecho a cobrar más por la misma jornada. ¿A cuánto asciende el sueldo?

Aunque socialmente los festejos patrios inician el 15 de septiembre, no es hasta el 16 que se considera como feriado en México. A diferencia de otras conmemoraciones, el Día de la Independencia se celebra exclusivamente en la fecha en que caiga. Por ejemplo, el aniversario de la Revolución se celebra indiscutiblemente el tercer lunes de noviembre, esto con el fin de crear un puente.

Este martes 16 de septiembre, algunas empresas pueden otorgar la jornada libre, pero hay otras actividades laborales que debido a su naturaleza no pueden darse la ‘libertad’ de parar a lo largo de 24 horas. Ejemplos puntuales podrían ser los hospitales, transporte público, seguridad, vigilancia, medios de comunicación, etcétera.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) no solo determina los días de descanso obligatorio, sino que también ‘cobija’ a los empleados que deban presentarse a sus labores. El artículo 75 del citado documento afirma que aquellos que acudan a sus trabajos deben recibir su salario cotidiano y el doble del mismo. Es decir, salario triple.

Cabe apuntar que los escenarios, es decir descansar o trabajar cobrando más, no son negociables. Por lo que todos los empleados que se rigen bajo un contrato deben tener acceso a una de las dos opciones.  

Días de descanso restantes en 2025

Posterior al Día de la Independencia, quedarán dos días de descanso obligatorio, según la LFT, para el resto del 2025:

  • Lunes 17 de noviembre: Revolución Mexicana.
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad.