SALUD

¿Por qué al dormir más tiempo te sientes más cansado?, esto dicen los expertos

Esta situación puede generar frustración, pues aunque se anticipe un mejor descanso, el cuerpo tiene una respuesta contraria

¿Por qué dormir más no significa mayor descanso?, esto dicen los expertos
¿Por qué dormir más no significa mayor descanso?, esto dicen los expertos Créditos: Pixabay/Freepik
Escrito en NACIONAL el

Se puede pensar que dormir más se ‘traduce’ en mayor descanso, pero no siempre ocurre así, al contrario, muchas personas pueden experimentar más cansancio o fatiga. ¿Por qué ocurre esto?, esto es lo que dicen los expertos.

De acuerdo con información de Christie Clinic, lo ideal es dormir entre 7 a 9 horas, aunque la cifra puede variar dependiendo diversos factores de salud. Llegar a dormir más de 9 horas puede ser contraproducente. Pero, ¿por qué?, esto señalan los expertos:

  • Se altera el ciclo natural del sueño: naturalmente, contamos con un reloj que regula el sueño que tiene varias fases; si se duerme más, este proceso natural se altera y al despertar es posible no sentirse descansado.
  • Despiertas de una fase más profunda del sueño: dormir más provoca más somnolencia y lentitud, propias de una frase profunda de sueño; si sobrepasas las horas, te puedes despertar desorientado.
  • Dormir más no es dormir mejor: se puede dormir la mayor cantidad de horas posibles, pero si el descanso no es reparador de poco servirá. Además, según expertos, es posible que durante una jornada extendida de sueño te despiertes en repetidas ocasiones.

Para evitar dormir de más y sentirte cansado, hay acciones que puedes implementar como una rutina sana al irte y despertarte del descanso en horas en específico. Asimismo, hacer ejercicio constante mejora el reposo del diario. De igual manera, hay que regular las siestas a 30 minutos o menos, pues si bien son reparadoras, pueden alterar los ciclos de descanso recomendados por los expertos. 

Si duermes más tiempo del acostumbrado en repetidas ocasiones, es necesario que acudas con un experto, pues podría ser un síntoma de problemas de salud como la narcolepsia, pero también trastornos de la tiroides, diabetes y padecimientos cardíacos e incluso ansiedad y depresión.