El plátano no solo es una fruta tropical deliciosa, también es una alternativa saludable para incluir en la cena o como snack nocturno. Su versatilidad permite disfrutarlo en batidos, ensaladas o simplemente al natural, sin necesidad de renunciar al sabor mientras se cuida la salud.
¿Es bueno cenar plátano?
Aunque existe la creencia de que puede resultar pesado, diversos especialistas señalan que cenar plátano es beneficioso. Esta fruta contiene triptófano, un aminoácido que estimula la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. De esta manera, favorece un descanso reparador.
Te podría interesar
Su aporte de magnesio también ayuda a reducir la ansiedad y relajar los músculos, ideal para quienes buscan terminar el día con calma. Además, gracias a su almidón y fibra, el plátano genera sensación de saciedad, evitando la ingesta excesiva de otros alimentos durante la noche.
Plátano y diabetes: lo que debes saber
De acuerdo con el portal Healthline, el plátano tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que no provoca picos abruptos de azúcar en la sangre.
Por ello, puede ser consumido por personas con diabetes, siempre en cantidades moderadas y preferentemente acompañado de alimentos como yogur griego, frutos secos o semillas de chía para equilibrar la cena.
Nutrientes y beneficios adicionales
El plátano es rico en vitamina B6, fundamental para el metabolismo, además de contener antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y favorecen la salud cardiovascular. Su consumo regular, dentro de una dieta equilibrada, puede contribuir al bienestar general.
¿Cuánto plátano conviene cenar?
Los expertos sugieren limitar la porción a un plátano por la noche. Un consumo excesivo podría elevar los niveles de glucosa y dificultar el sueño. La recomendación es disfrutarlo como parte de una cena ligera y balanceada.