Un nuevo peligro ha sido detectado en redes sociales: se trata de un mensaje que podría hackear tu teléfono celular en tan solo 10 segundos; esto es todo lo que sabemos al respecto sobre el caso.
De acuerdo con el seguimiento de la Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora, el mensaje tiene por nombre “Juntos por el Pueblo” y se trata de un archivo tipo malware. Es decir, un documento que únicamente tiene como fin el vulnerar al usuario, sobre todo al hacer robo de datos personales o contraseñas.
Según las autoridades, el mensaje viene acompañado de un texto donde se invita a la ciudadanía a descargar el archivo apócrifo, y ese es su modo de ‘pescar’ a los usuarios a través de redes sociales, prácticamente señalan que se ha reportado en la aplicación de mensajería WhatsApp.
Te podría interesar
- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Esta 'trampa' para sacar dinero de tu Afore podría costarte la pensión
- Economía
Alerta Condusef: cargos 'fantasma', la nueva estafa que vacía cuentas bancarias sin que te des cuenta
- Costco
Alertan sobre fraudes con tarjetas de regalo de Costco; ¿en qué consiste esta estafa?
Si bien la alerta es emitida por un organismo de Sonora, este mensaje puede ‘viajar’ a otros estados debido a su propagación. Por esta razón, se pide a todas la población a no dar audiencia a esta estafa y, en caso de recibir el escrito, no hacer caso y cortar la cadena.
Recomendaciones para cuidarte de hackeos
Según Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora, estos son algunos de los tips que puedes aplicar para aumentar tu seguridad a la hora de explorar en redes sociales:
- No abras ni descargues ningún archivo de un remitente que desconozcas: si te llega un texto pidiéndote que bajes un archivo, es posible que se trate de una estafa.
- Corta la cadena de mensajes y no compartas esa información a tus contactos.
- Únicamente descarga aplicaciones a través de las tiendas de apps autorizadas (Google Play o Play Store).
- Asegúrate de tener el sistema operativo actualizado y un antivirus activo.
- Verifica información a través de canales oficiales. Por ejemplo, si la estafa es sobre algún programa social, ve a los perfiles oficiales de las dependencias y detecta la mentira.