COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Esta 'trampa' para sacar dinero de tu Afore podría costarte la pensión

El retiro de recursos de Afores por desempleo ha crecido en los últimos años, pero la CONSAR alerta sobre prácticas fraudulentas que inflan los montos

Escrito en NACIONAL el

En los últimos años, los retiros por desempleo a través de las Afores han mostrado un aumento sostenido. 

En 2024, el monto total creció 12.7% respecto a 2023, y de enero a abril de 2025 se reportó un incremento del 11.2% comparado con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Aunque estos retiros pueden parecer un apoyo económico eficaz, la realidad es más compleja: gran parte de los movimientos se realiza de manera irregular. 

La CONSAR detectó que los retiros inflados se concentran en trabajadores que habían cotizado con salarios elevados y que apenas tenían uno o dos meses desde su salida del empleo.

El fraude ocurre principalmente a través de despachos privados que convencen a los trabajadores con publicidad engañosa. Registran a las personas ante el IMSS con un salario artificialmente alto por solo un día y luego solicitan el retiro por desempleo. Dado que la ley calcula el retiro con base en el último salario cotizado, los montos que se entregan son mucho mayores de lo que correspondería realmente.

Sin embargo, estos “beneficios” tienen un alto costo. Según la CONSAR, 68.8% de los retiros provienen de estas gestiones fraudulentas, y los trabajadores pagan entre 8 y 10 mil pesos a los intermediarios, además de perder semanas de cotización. Esto reduce el monto de la pensión futura o incluso puede dejar sin derecho a ella a largo plazo.

Para frenar estas prácticas, se propone modificar el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, sustituyendo el cálculo por el salario promedio de las últimas 52 semanas, en lugar del último salario cotizado. También se plantea que la modalidad del retiro se ajuste a la antigüedad de cotización del trabajador.

Con estos cambios, los retiros reflejarían la trayectoria salarial real, protegiendo a los trabajadores de fraudes y evitando que dependan de intermediarios costosos. Así, los recursos seguirían sirviendo como apoyo temporal en caso de desempleo sin comprometer la pensión futura.

Datos clave

  • Actualmente, el retiro se calcula con base en el último salario, lo que permite fraudes
  • Los despachos privados inflan salarios por un día para aumentar el retiro y cobran 8-10 mil pesos
  • La propuesta legal busca usar el promedio de las últimas 52 semanas y ajustar la modalidad de retiro según la antigüedad de cotización
  • Acudir a intermediarios reduce semanas de cotización, lo que disminuye la pensión o elimina el derecho a ella

Esta modificación busca proteger el ahorro de los trabajadores, ordenar los retiros por desempleo y evitar que los fraudes comprometan la seguridad social a largo plazo.