Para seguir conectados a internet fuera de nuestros hogares es necesario contar con datos móviles, y el método de pago más común es con recargas; esto es lo que gasta en promedio el mexicano en este servicio de telecomunicaciones. ¿Qué conviene más: Telcel o Altán?
De acuerdo con un informe de The Competitive Intelligence Unit (CIU), no hay alguien que pueda desbancar a Telcel, pues del total de ingresos para el segundo trimestre del 2025 la empresa dominó con 66.3 por ciento del total; le sigue por debajo AT&T con 22.4 por ciento y Movistar se queda con el 6.7 por ciento.
El resto de la cifra de ingresos en telecomunicaciones, cerca del 4.6 por ciento corresponde a los llamados Operadores Móviles Virtuales (OMV), como lo son Altán, Virgin, Weex, IZZI móvil y un largo etcétera. La principal característica de los OMV es que no cuentan con infraestructura de telecomunicaciones, sino que la rentan de otras empresas.
Te podría interesar
¿Cuánto se gasta en recargas en México?
Para el segundo trimestre del año, el CIU detecta que en promedio los connacionales gasta hasta 142.8 pesos al mes para tener servicios de comunicación en la modalidad de recargas; así queda el promedio de ingresos por usuarios por cada firma:
- Telcel: en promedio sus usuarios gastan hasta 183 pesos en recargas.
- AT&T: en promedio, sus clientes sitúan su gasto en 146.7 pesos.
- Movistar: la empresa de origen español cayó drásticamente a 74.4 pesos.
- Operadores Móviles Virtuales (OMV): 58 pesos al mes.
Si bien una lectura superficial podría indicar que los OMV están totalmente ‘perdidos’ en el mercado mexicano, lo cierto es que el enfoque de estas empresas, como Altán o Virgin, es diferente al de mastodontes como Telcel. Justo como indicó el informe del CIU, los ingresos mensuales por recarga son un “reflejo de sus enfoques hacia segmentos de menor poder adquisitivo o con propuestas de nicho”.