DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Texas: ley regulará el uso de IA en el trabajo; ¿cuándo entra en vigor?

Con esta legislación, Texas busca posicionarse como líder en innovación tecnológica en Estados Unidos, al tiempo que establece límites claros para su uso responsable

Uno de los aspectos más innovadores de TRAIGA será la creación del primer sandbox regulatorio de IA en el país donde empresas podrán probar tecnologías
Uno de los aspectos más innovadores de TRAIGA será la creación del primer sandbox regulatorio de IA en el país donde empresas podrán probar tecnologíasCréditos: Especial
Escrito en TECNOLOGÍA el

Con la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA),Texas implementará la Texas Responsible Artificial Intelligence Governance Act (TRAIGA), una ley aprobada y firmada por el gobernador Greg Abbott que busca regular su uso en sectores públicos y privados sin frenar el desarrollo tecnológico.

La norma convierte a Texas en el tercer estado de Estados Unidos en adoptar un marco integral sobre IA, con reglas específicas para garantizar transparencia, evitar abusos y proteger derechos constitucionales.

¿Qué establece la nueva ley?

La TRAIGA regulará todos los sistemas de inteligencia artificial utilizados en Texas, desde modelos generativos hasta herramientas biométricas o algoritmos automatizados de decisión. Entre los puntos clave destacan:

Obligaciones principales

  • Transparencia con los usuarios: las agencias públicas deberán avisar claramente cuando una persona interactúe con IA.
  • Protección contra manipulación: queda prohibido usar IA para inducir violencia, daño físico o actividades ilícitas.
  • Veto al “puntaje social”: ninguna entidad pública podrá clasificar a ciudadanos por su comportamiento social o económico para otorgar o negar beneficios.
  • Límites al uso de biometría: no podrá identificarse a personas con IA usando datos biométricos tomados de fuentes públicas, salvo consentimiento.
  • Respeto a derechos constitucionales: cualquier sistema que limite libertades protegidas será ilegal.
  • Prohibición absoluta de contenido sexual con menores: incluye deepfakes, generación asistida e intentos de distribución.

Un punto polémico: la “intención”

La ley establece que solo habrá sanciones cuando se pruebe intención de discriminar, no simplemente porque un algoritmo genere resultados desiguales. Para expertos, esto significa un estándar más flexible que otras legislaciones como la europea.

A quién aplica la regulación

La ley impactará a:

  • Empresas que operen en Texas
  • Organismos gubernamentales
  • Desarrolladores de IA
  • Empresas que vendan o ofrezcan servicios basados en IA a residentes del estado

En todos los casos se exigirá que el uso de IA sea controlado, transparente y no discriminatorio.

Texas tendrá el primer “sandbox” de IA en Estados Unidos

Uno de los aspectos más innovadores de TRAIGA será la creación del primer sandbox regulatorio de IA en el país, un entorno controlado donde empresas podrán probar tecnologías emergentes sin cumplir de inmediato todos los requisitos legales.

Este programa será administrado por:

  • Departamento de Recursos de Información (DIR)
  • Consejo de Inteligencia Artificial de Texas, un nuevo organismo estatal

Los proyectos aceptados podrán operar hasta por 36 meses, con monitoreo y evaluaciones periódicas para garantizar seguridad y cumplimiento.

Un modelo que podría inspirar a otros estados

Con esta legislación, Texas busca posicionarse como líder en innovación tecnológica en Estados Unidos, al tiempo que establece límites claros para el uso responsable de la IA. Expertos coinciden en que su enfoque flexible, combinado con controles puntuales, podría ser replicado por otros estados durante los próximos años.