INTELIGENCIA ARTIFICIAL

OpenAI lanza 'Atlas', un navegador web con ChatGPT integrado, para competir con Google Chrome

Con más de 800 millones de usuarios semanales, ChatGPT se convierte en el corazón del navegador Atlas, que ya está disponible para usuarios de macOS

OpenAI desafía a Google con Atlas
OpenAI desafía a Google con AtlasCréditos: Especial
Escrito en TECNOLOGÍA el

La empresa OpenAI, creadora del popular chatbot ChatGPT, anunció el lanzamiento de su propio navegador web llamado Atlas, con la intención declarada de competir directamente contra el dominio de Google Chrome.

El navegador está disponible desde el 21 de octubre de 2025 para macOS, mientras trascendió que las versiones para Windows, iOS y Android están en desarrollo. Atlas se basa en el motor Chromium (Blink/V8), lo que garantiza compatibilidad con estándares web, pero lo que realmente lo distingue es la integración profunda con ChatGPT. 

El lanzamiento se produce en un momento en que los navegadores tradicionales y los buscadores enfrentan el reto de la inteligencia artificial. Google ha añadido funciones de IA a Chrome, pero la entrada de OpenAI con un navegador completo marca un nuevo frente competitivo. 

Al respecto, los analistas señalan que si los usuarios de ChatGPT, calculados en más de 800 millones semanales según OpenAI cambian a Atlas, podría afectar la cuota de mercado y los ingresos publicitarios de Google. 

Para el usuario cotidiano, Atlas representa una experiencia de navegación en la que el asistente de IA está siempre al alcance: se puede tener una conversación con la página web, pedir resúmenes, hacer comparaciones o incluso que el asistente realice tareas, mientras esta integración elimina la necesidad de alternar entre pestañas o copiar-pegar información para obtener ayuda.

Funciones clave

Una barra lateral de ChatGPT que permite al usuario: analizar el contenido de la página que visita, recibir ayuda contextual sin tener que cambiar de pestaña, y automatizar tareas rutinarias. 

Modo “Agent Mode”, donde ChatGPT puede realizar tareas completas como “investigar un viaje” o “llenar formularios en línea”, aunque por ahora está disponible solo para usuarios de pago (Plus/Pro/Business). 

Privacidad y control: el usuario decide qué datos le permite al navegador y puede desactivar la memoria del navegador en cualquier momento. 

Datos curiosos

El nombre "Atlas" hace referencia al titán que sostenía el mundo en la mitología, insinuando la ambición de OpenAI de “sostener” la navegación web del futuro.

Aunque ya hay navegadores con IA (como Comet de Perplexity o versiones de Edge con IA), Atlas centra su propuesta en el modelo de lenguaje propio de OpenAI. 

OpenAI señala que no utilizará el contenido que los usuarios navegan para entrenar sus modelos, salvo que el usuario lo permita explícitamente.