El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) ha reavivado el debate sobre el futuro del trabajo y el posible desplazamiento laboral. Mientras líderes como OpenAI, Google o xAI ya habían expuesto su postura, ahora se suma la visión de uno de los competidores más disruptivos de 2024 y 2025: DeepSeek, la startup china que sacudió a Silicon Valley con su modelo de IA de bajo costo.
La compañía, que se había mantenido con perfil bajo desde su lanzamiento, reapareció recientemente con una advertencia contundente que encendió alarmas globales.
DeepSeek rompe el silencio y lanza una advertencia
Te podría interesar
- Economía
Jeff Bezos revela qué tipo de empleados nunca serán reemplazados por la inteligencia artificial
- Mascando la Noticia
La inteligencia artificial (IA) en los tiempos de las fake news
- CONFERENCIA MATUTINA
'Es una nueva economía': Ebrard presenta estrategia para atraer inversión en Inteligencia Artificial
Durante la Conferencia Mundial de Internet de China, Chen Deli, investigador senior de DeepSeek, habló sobre el impacto laboral de la IA y el futuro económico que se aproxima.
Según el especialista, la inteligencia artificial podría comenzar a desplazar empleos en un plazo de 5 a 10 años, a medida que los modelos de IA alcancen un nivel suficiente para realizar tareas humanas de forma autónoma.
“En los próximos 10 a 20 años, la IA podría hacerse cargo del resto del trabajo humano y la sociedad enfrentará un desafío enorme”, afirmó Deli, subrayando que las empresas tecnológicas deben asumir un papel de “defensoras” ante estos riesgos.
Aunque Chen señaló que es optimista respecto al avance tecnológico, reconoció que su impacto social podría ser negativo si no se implementan mecanismos de regulación y adaptación laboral.
¿Qué es DeepSeek y por qué preocupa a las grandes tecnológicas?
DeepSeek es una startup fundada por la firma bursátil High-Flyer y liderada por Liang Wenfeng. Su modelo de IA generativa se ha colocado como un rival directo de ChatGPT, Gemini y Grok.
Su impacto global se debe a dos factores:
1. Alta eficiencia a bajo costo
DeepSeek logró entrenar modelos avanzados consumiendo solo una fracción de los recursos que utilizan OpenAI o Google, pero obteniendo resultados competitivos —e incluso superiores— en métricas de razonamiento matemático y programación.
2. Enfoque abierto (open source)
Una parte de su tecnología es de acceso libre, permitiendo que desarrolladores y empresas utilicen la IA sin pagar suscripciones elevadas, lo que democratiza su adopción.
Estos dos elementos han presionado fuertemente a las compañías estadounidenses y europeas, que dependen de modelos de negocio más costosos.
Críticas y sesgos: los puntos oscuros del modelo chino
DeepSeek ha enfrentado críticas por sesgos políticos y prácticas de recopilación de datos:
- Censura ideológica
Evita responder temas sensibles relacionados con el Partido Comunista de China, derechos humanos o política interna, argumentando falta de información o describiéndolos como "acusaciones infundadas".
- Preocupaciones por privacidad
Su política de datos contempla la recolección de: mensajes, historial de chat, patrones de escritura (incluidas pulsaciones de teclado).
Esto ha generado inquietudes sobre el potencial uso gubernamental o corporativo de esta información.
Un futuro laboral en transformación
Las declaraciones de DeepSeek se suman a las advertencias previas de expertos en IA: la próxima década podría marcar un punto de inflexión sin precedentes en la historia del empleo.
Entre los sectores más vulnerables destacan:
- Atención al cliente,
- Periodismo básico y generación automática de contenido,
- Programación repetitiva,
- Análisis financiero,
- Logística y administración.
Sin embargo, también se espera la creación de nuevos perfiles laborales orientados a la supervisión, auditoría y colaboración con sistemas autónomos.
