CONTAGIOS

Tuberculosis en Nuevo Laredo: ¿quiénes tienen más riesgo y cuáles son las condiciones médicas más vulnerables?

Con pruebas de detección y tratamiento oportuno, la tuberculosis se puede prevenir y curar, conoce qué grupos deben extremar precauciones.

Por
Escrito en NUEVO LAREDO el

La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más comunes y preocupantes a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis en 2024, y más de 1,3 millones murieron por esta causa, lo que la convierte en la segunda enfermedad infecciosa más letal después del COVID-19.

Aunque cualquier persona puede contraer tuberculosis, existen grupos con mayor vulnerabilidad. Según Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los principales factores de riesgo se dividen en dos categorías: quienes tienen más probabilidades de estar expuestos a los microbios, y quienes, tras infectarse, tienen más posibilidades de desarrollar tuberculosis activa.


Entre las condiciones médicas que aumentan este riesgo se encuentran la infección por VIH, diabetes, bajo peso corporal, trasplantes de órganos, cáncer de cabeza y cuello, enfermedad renal avanzada y tratamientos inmunosupresores como los corticosteroides. Los bebés y niños menores de cinco años también presentan mayor vulnerabilidad por tener un sistema inmunitario aún en desarrollo.

Además, factores sociales y ambientales incrementan la exposición. Vivir o haber pasado tiempo en prisiones, refugios para personas sin hogar, hospitales o países con alta incidencia de tuberculosis eleva considerablemente las posibilidades de contagio.

Si bien existe la vacuna contra la tuberculosis, conocida como BCG (Bacilo de Calmette-Guérin), su protección es limitada. La OMS aclara que ayuda principalmente a prevenir formas graves de la enfermedad en niños, como la meningitis tuberculosa, pero no evita completamente la infección ni la transmisión.

La prevención sigue siendo clave. Hacerse pruebas de detección si se pertenece a un grupo de riesgo, iniciar tratamiento en caso de tuberculosis latente y mantener controles médicos son pasos esenciales para frenar el avance de la enfermedad.

Conocer los factores de riesgo, consultar al médico y seguir las recomendaciones sanitarias son las mejores herramientas para proteger la salud propia y la de la comunidad frente a esta enfermedad.