SALUD

Se disparan casos de tuberculosis en Nuevo Laredo; IMSS Bienestar registra aumento del 30%

En lo que va del presente año han fallecido 18 personas en la región a causa de la enfermedad; se exhorta a acudir a tratamiento oportuno y dejar de propagar el mal

Escrito en NUEVO LAREDO el

El área de urgencias del Hospital General Solidaridad (IMSS Bienestar) ha registrado un incremento del 30% en la atención de casos de tuberculosis durante el último año, reveló el doctor Román Villalobos, jefe del servicio de urgencias del nosocomio.

En el contexto de este aumento, las autoridades reportan que hasta la fecha han fallecido 18 personas a causa de la enfermedad en la región, de las cuales nueve perdieron la vida dentro del mismo hospital.

Villalobos explicó que, si bien los programas de la Secretaría de Salud son “muy atinados”, una parte de los casos no responde a los tratamientos iniciales o presenta complicaciones, lo que obliga a los pacientes a buscar atención de emergencia.

“Tenemos muchos casos de tuberculosis que no es que no estén atendidos en sus módulos, pero a veces hay resistencias a los medicamentos”, señaló.

“Hemos notado un ingreso de pacientes nuevos de tuberculosis que lógicamente aquí estabilizamos y posteriormente los mandamos al centro de salud que les corresponde. Ha aumentado un 30%”, detalló el galeno.

El jefe de urgencias enfatizó que uno de los mayores obstáculos en el control de la enfermedad es el diagnóstico tardío, provocado por la desinformación y la falta de cuidados por parte de los pacientes y sus familias.

“Lamentablemente la educación de ellos es muy importante... muchas veces el paciente no los lleva (los tratamientos) o los familiares no lo saben o acuden tardíamente cuando el problema está avanzado”, indicó.

Esto resulta en que los médicos deban tratar la enfermedad en fases muy complicadas, con peores pronósticos. Villalobos hizo un llamado urgente a la población a no subestimar los síntomas.

“La recomendación siempre es que si una tos dura ya más de 15 días, es mejor estudiarla”, afirmó. Señaló que los grupos más vulnerables y con mayores complicaciones son aquellos que consumen sustancias nocivas para la salud y evitan atenderse por seguir consumiendo.

El especialista alertó sobre el alto grado de contagio de la tuberculosis y criticó la falta de medidas básicas de prevención en los hogares.

“Aquel paciente que tiene el padecimiento y vive en su casa, no se pone cubrebocas, lo tienen caminando como si nada, tosiendo, escupiendo. No tienen cuidado”.

Respecto al perfil de los pacientes, Villalobos mencionó que las edades más frecuentes que acuden a urgencias se encuentran entre los 30 y los 60 años, aunque también se han detectado casos desde los 15 hasta los 30, pero con menor frecuencia.

Finalmente, recalcó que el incremento en la demanda de atención es una tendencia que se viene observando desde el año pasado e instó a la población a no confiarse y a seguir al pie de la letra las indicaciones médicas para evitar complicaciones y más pérdidas humanas.