SALUD

Tuberculosis en Nuevo Laredo: ¿cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

La tuberculosis en Nuevo Laredo mantiene la atención de las autoridades sanitarias debido al repunte mundial de esta enfermedad. Conoce cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y qué medidas ayudan a frenar su propagación.

Repunte e tuberculosis
Repunte e tuberculosisCréditos: internet
Escrito en NUEVO LAREDO el

La tuberculosis en Nuevo Laredo ha despertado inquietud en el sector salud, sobre todo porque los registros internacionales muestran un repunte en los últimos años.

Aunque durante gran parte del siglo XX la enfermedad se redujo gracias a los antibióticos, desde 2021 los diagnósticos han ido en aumento y especialistas subrayan la importancia de reconocer los síntomas tempranos.

Tuberculosis en Nuevo Laredo

Se trata de una infección respiratoria causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se propaga cuando una persona enferma tose, habla o incluso canta, liberando partículas microscópicas que permanecen flotando en espacios cerrados durante horas. A diferencia de lo que se piensa, no se transmite por contacto físico ni al compartir objetos cotidianos.

El padecimiento puede presentarse de dos formas: inactiva y activa. En la primera, la bacteria permanece en el organismo sin generar molestias y sin capacidad de contagiar, mientras que en la segunda se manifiestan señales como tos persistente, fiebre nocturna, pérdida de peso, fatiga y en algunos casos expectoración con sangre. Esta fase es potencialmente mortal si no se trata de manera adecuada.

Las personas con mayor vulnerabilidad incluyen a bebés, adultos mayores, pacientes con VIH, diabéticos, enfermos renales o quienes reciben terapias inmunosupresoras. También son considerados grupos de riesgo los trabajadores de la salud, internos en centros penitenciarios y quienes residen en albergues o entornos colectivos.

El diagnóstico se confirma mediante pruebas cutáneas o de sangre, complementadas con radiografías de tórax y estudios de esputo. El tratamiento combina diversos fármacos durante un periodo prolongado que puede variar entre cuatro y nueve meses. El cumplimiento estricto del régimen médico es clave para evitar la resistencia bacteriana.

Prevención

La prevención incluye ventilar los espacios, usar cubrebocas en casos confirmados y seguir las indicaciones médicas sin interrupciones. Con el incremento de reportes en todo el continente, expertos insisten en que la educación sanitaria es el mejor recurso para cortar la cadena de transmisión.

De esta manera, la tuberculosis se mantiene como un desafío de salud pública que requiere información clara, vigilancia constante y responsabilidad comunitaria para reducir su impacto en la población.