El Gobierno Federal inició el proceso de compra de los trenes que recorrerán la ruta desde Nuevo Laredo a Ciudad de México y reagendó la fecha de arranque de las obras en las vías que irán desde esta frontera a Saltillo, para septiembre, a petición de las 37 empresas interesadas en construirlas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ya se lanzó la licitación para la compra de 15 trenes que operarán en principio en la ruta de México-Pachuca, que ya inició su construcción y que se espera que entre en operaciones antes que se terminen las vías que unirán a Nuevo Laredo con Saltillo.
Por ahora, ya son seis las empresas interesadas en vender a México los trenes. Sheinbaum Pardo dijo que el plan es comprar trenes con capacidad de 700 pasajeros y de 100 metros de largo con capacidad de acelerar a 130 kilómetros por hora.
Te podría interesar
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa… Se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo per se, aunque todavía hay unos trasnochados. que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del Estado Mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión”, puntualizó en la conferencia matutina las mañaneras del pueblo.
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA, todas parte del gran proyecto que unirá las fronteras de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nogales, Sonora, con la capital del país. La licitación para la construcción de varios de los tramos que unirán a Nuevo Laredo con Monterrey y Saltillo ya fue lanzada y por lo pronto son 37 las empresas interesadas en construirla.
Originalmente, 74 empresas manifestaron interés en participar en el tramo Saltillo–Nuevo Laredo. Sin embargo, 37 de ellas decidieron mantenerse en el proceso.
Para el proyecto de Nuevo Laredo a Saltillo, el Gobierno Federal contempla invertir 138 mil 060 millones 144 mil 361 pesos, uno de los presupuestos más altos hasta ahora en inversión pública. Sin embargo, las empresas que participan en la licitación tienen aún algunas dudas técnicas, por lo que la construcción, originalmente programada para mediados de agosto, se corrió a septiembre.
Serán varios los tramos y distintas las fechas de arranque. Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), dijo que en el caso de Saltillo–Nuevo Laredo, primero serán 100 kilómetros que van de Unión San Javier a Arroyo el Sauz y luego 117 kilómetros más que van de Derramadero hasta Santa Catarina. Lo que no ha cambiado es el año en que el proyecto debe ser terminado: 2028.