En México sigue la construcción del nuevo tren de pasajeros a nivel mundial, mismo que conectará a la Ciudad de México con Nuevo Laredo a través de diversos estados. Se reveló recientemente cómo serán las estaciones; habrá tres tipos distintos.
El titular de la agencia de Trenes y Transporte Público, Andrés Lajous Loaeza, presentó nuevos avances en el proyecto de tren de pasajeros, dentro de lo que destacó el diseño de las paradas. Serán de tres tipos:
- Estación terminal: será un tipo de edificio completo para recibir a cientos de pasajeros. Como bien indica el nombre, se usa para puntos considerados terminales y que, gracias a los estudios previos, tienen una afluencia importante; un ejemplo claro sería la ciudad de Querétaro.
- Estación intermedia: si bien también acumulan un importante número de pasajeros, no alcanzan la masividad de una terminal, pero que fungen como conexiones a puntos de mayor intensidad; un ejemplo en este caso sería San Juan Río, igualmente en Querétaro.
- Estación de baja demanda: como un paradero de autobús, estas estaciones tendrán como principal objetivo el conectar a las comunidades hacia las principales ‘venas’ de los estados.
Te podría interesar
¿Qué tipo de estación será Nuevo Laredo?
Esa información es una incógnita, pero cabe apuntar que existe la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por lo que la ciudad fronteriza figura como terminal, por lo que es posible que reciba dicha denominación, o bien de flujo intermedio.
Cabe apuntar que la ruta de Nuevo Laredo está contemplada para ser construida en lo que va del año. El trayecto Saltillo-Nuevo Laredo tendrá una distancia de casi 400 kilómetros y se estima que beneficiará a un total de 6.7 millones de mexicanos entre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta magna obra ha generado un sinnúmero de empleos, mismos que subirán una vez que entre en operaciones el tren de pasajeros.