ARTF

Tren de pasajeros Nuevo Laredo-Saltillo: prevén iniciar obra en agosto

Proyecto avanza y se espera sea el 14, cuando inicien trabajos; licitación sigue abierta para iniciativa privada

Escrito en NUEVO LAREDO el

El proyecto del tren de pasajeros, que unirá en su primera etapa a Nuevo Laredo con Monterrey y Saltillo, avanza aceleradamente. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ingresó a la Semarnat el trámite para la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional y sigue abierta la licitación para invitar a la iniciativa privada.

La ARTF pretende una autorización para la construcción de una doble vía ferroviaria de 288 kilómetros de largo con 30 metros de ancho de derecho de vía.

El gobierno puso como meta arrancar las obras el 14 de agosto de este año, dado que el fallo de quién realizará la obra se dará el 5 de agosto, de acuerdo con la página oficial Proyectos México.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ingresó a la Semarnat el trámite para la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional para construir el tren de pasajeros entre Monterrey, Saltillo y Nuevo Laredo, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye la adecuación y modernización de puentes ferroviarios, pasos vehiculares, obras de drenaje transversal, viaductos, túneles y laderos.

Es necesaria la Manifestación de Impacto Ambiental, dado que se pretende construir en 937.80 hectáreas, de las que 42 tienen vegetación, como matorral espinoso tamaulipeco y mezquital xerófilo. En una descripción del proyecto, detalla que en Nuevo Laredo habrá una terminal ferroviaria para el abordaje de pasajeros.

En Nuevo León, el tren pasaría por los municipios de Monterrey, San Pedro, San Nicolás, Escobedo, Salinas Victoria, Villaldama, Bustamante, Lampazos y Anáhuac.

Inicialmente, el Gobierno Federal había informado que el tren tendría tres paradas en el estado, que estarían en Santa Catarina, Escobedo y Monterrey, pero luego añadió otras en García, Bustamante y Anáhuac, sumando seis en total y en Coahuila tendrá estaciones en Saltillo, Ramos Arizpe y Derramadero.

Los estudios para la construcción los iniciaron ingenieros del Ejército desde mediados del 2024 y utilizaron aviones equipados con tecnología LIDAR, un escáner que crea un mapa del terreno mediante luz, para analizarlo, pues no todas las vías del tren de pasajeros correrán paralelas a la de carga. La empresa Transconsult también participa en el desarrollo de los estudios.

El 21 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que los estudios para el tren habían avanzado al 97 por ciento y se entregarían a más tardar el 30 de junio a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El Gobierno de Sheinbaum planea invertir 157 mil millones de pesos durante este 2025 en cuatro obras de trenes de pasajeros: Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato, AIFA-Pachuca y México-Querétaro.