DEL COMERCIO MUNDIAL

Acuerdan agilizar cruces en Puente Internacional

Tras 6 horas de bloqueo, tráfico empieza a fluir; solicitan que filtro de revisión de Sedena y rayos equis sean reubicados, más la apertura total de módulos

Luego de varias horas se llegó a un acuerdo.
Luego de varias horas se llegó a un acuerdo.Créditos: Martha Martínez
Escrito en NUEVO LAREDO el

A la 1:30 de la tarde de ayer jueves, operadores de tráiler bloquearon los accesos al Puente III del Comercio Mundial durante casi seis horas, como protesta ante la lentitud que se ha generado por diversos factores como las revisiones de rayos gamma que se realizan en un punto que obstruye el tráfico, así como la falta de personal que opere en la totalidad de los módulos tanto de importación como exportación.

El administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, Coronel Juan Edgardo Cedillo, escuchó las peticiones de los operadores; sin embargo, éstos decidieron continuar con el cierre del cruce hasta el atardecer. Mientras que la aduana de Colombia, Nuevo León, cerca de las 3:00 de la tarde fue cerrada también.

ACUERDOS

Luego de casi seis horas de protesta en el Puente del Comercio Mundial, autoridades y operadores acordaron que el filtro de revisión de Sedena y el vehículo de rayos equis fueran reubicados para favorecer un mejor flujo vehicular, apertura de totalidad de los módulos de importación y exportación, una mejor señalización, abrir dos módulos del carril FAST, así como no ejercer represalias contra los manifestantes, entre otras peticiones que fueron aceptadas.

UNA PROTESTA ANUNCIADA

Días antes, los operadores estuvieron convocando a paro de la Aduana 240, con el objetivo de que las autoridades federales volteen a ver la problemática que existe en este puerto fronterizo, pues señalan que los tiempos de espera son irracionales y que el cruce fronterizo ha llegado a un punto insostenible, pues son más de 18 mil vehículos los que cruzan diariamente. “No están resolviendo absolutamente nada. Una solución sería que primeramente abran los módulos todos, que estén funcionando, eso reduciría bastante las largas filas, además de los puntos de revisión que la Guardia Nacional ponga, sus puntos de revisión donde
no estorbe a los vehículos que estén en verde”, manifestó un operador transfer con más de 20 años de experiencia.

Destacó que la intención del paro es permanecer durante 24 horas en manifestación hasta tener una verdadera solución, como el de un cruce de mercancías ágil.

Para algunos empresarios en logística y comercio exterior, esta situación tiene repercusiones económicas de gran impacto, pues aseguran que se pierden billones de dólares además de productos agrícolas, mercancías, contratos, líneas de producción; paralizando la recaudación de impuesto.