OBRAS PÚBLICAS

Arranca construcción del Tren del Golfo de México, tramo Saltillo–Nuevo Laredo; tendrá 136 km y generará más de 43 mil empleos

El nuevo tramo contará con una longitud total de 136.48 kilómetros, será una vía dedicada para pasajeros con laderos de rebase y aprovechará derechos de vía existentes

El consorcio encargado de la obra está integrado por las empresas Gami, Recal y Urales, y se prevé que genere más de 43 mil empleos directos e indirectos durante su construcción
El consorcio encargado de la obra está integrado por las empresas Gami, Recal y Urales, y se prevé que genere más de 43 mil empleos directos e indirectos durante su construcciónCréditos: Especial
Escrito en NUEVO LAREDO el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida para la construcción de la estación Saltillo–Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, uno de los proyectos ferroviarios más importantes del actual sexenio, que busca conectar el centro del país con la frontera norte.

A través de un enlace remoto desde Palacio Nacional, la mandataria se comunicó con Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quienes encabezaron el acto desde Nuevo Laredo.

Tren del Golfo de México: tramo Saltillo–Nuevo Laredo

El secretario Esteva Medina detalló que el nuevo tramo contará con una longitud total de 136.48 kilómetros, será una vía dedicada para pasajeros con laderos de rebase y aprovechará derechos de vía existentes.

En el tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo, se contempla la construcción de 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares, 108 obras de drenaje, así como una estación de pasajeros en Nuevo Laredo y dos estaciones adicionales en Lampazos de Naranjo y Anáhuac.

Tendrá una velocidad máxima de entre 160 y 200 km/h y funcionará con tracción diésel-eléctrica, permitiendo recorridos de menos de 2 horas desde Monterrey y de 3 horas y media desde Saltillo hacia Nuevo Laredo.

Rutas principales:

  • Saltillo – Nuevo Laredo: 396 km
  • Monterrey – Nuevo Laredo: 285 km
  • Saltillo – Monterrey: 111 km
  • Gerramadero – Ramos Arizpe: 35 km
  • García – Escobedo: 42 km

Demanda y cobertura regional

El tren tendrá una demanda estimada de 7.5 millones de pasajeros anuales, beneficiando a las zonas metropolitanas de Saltillo (1 millón de habitantes), Monterrey (5 millones) y Nuevo Laredo (425 mil).

El sistema contará con estaciones terminales, de demanda media y baja, distribuidas estratégicamente para atender el flujo de pasajeros entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Avances logísticos y generación de empleos

El consorcio encargado de la obra está integrado por las empresas Gami, Recal y Urales, y se prevé que genere más de 43 mil empleos directos e indirectos durante su construcción.

Por su parte, Andrés Lajous destacó que la nueva vía de pasajeros correrá paralela a la actual vía de carga, aprovechando gran parte de la infraestructura existente para reducir costos y tiempos de ejecución.