A pesar de conocer los riesgos y complicaciones que implican enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial, muchos neolaredenses diagnosticados con estos padecimientos aún muestran resistencia a seguir sus tratamientos o acudir a sus controles médicos, advirtió Rosa María Guerrero Cruz, encargada del programa Salud del Adulto y del Anciano en la Jurisdicción Sanitaria.
Actualmente, la plataforma del programa registra alrededor de mil 500 pacientes, de los cuales mil 200 presentan hipertensión, 900 son diabéticos, 700 padecen obesidad y 350 tienen dislipidemias (alteraciones en los niveles de grasa en la sangre).
Guerrero Cruz señaló que, aunque el aumento de casos en los últimos años no ha sido drástico, sí se ha registrado un crecimiento del 10 por ciento, lo que representa una carga adicional para las unidades médicas locales. “A veces batallamos mucho para volver a captar a los pacientes que abandonan su tratamiento. Muchos dejaron de acudir cuando hubo escasez de medicamentos, pero ahora está llegando nuevamente, y queremos que regresen para continuar con su control”.
Te podría interesar
Guerrero Cruz lamentó que, pese a que los servicios y medicamentos se ofrecen de manera gratuita, existe aún una marcada resistencia en la población para el autocuidado. “Ofertamos consultas y medicamentos sin costo, pero muchos pacientes no le dan la importancia a su salud y acuden cuando ya están muy graves”.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que quienes tienen antecedentes familiares de diabetes o hipertensión acudan a revisarse de manera preventiva, pues ambas enfermedades continúan siendo las principales causas de complicaciones y muertes cardiovasculares en la región. “Si un paciente lleva un buen control y tratamiento adecuado, puede evitar consecuencias graves como ceguera, amputaciones o insuficiencia renal. La clave está en la prevención y la constancia”.
La Jurisdicción Sanitaria número 5 invitó a la población sin seguridad social a acercarse a las unidades de salud, donde se brinda atención, seguimiento y tratamiento a los pacientes crónicos de manera gratuita, con el objetivo de reducir los casos de morbilidad y mortalidad derivados de estas enfermedades.
