DIGNO DE ADMIRARSE

Nuevo Laredo: 250 mujeres luchan contra el cáncer de mama

Siempre ponemos primero los hijos, la familia o el trabajo y dejamos nuestra salud al final; es momento de ponernos primero: Adriana Alonso Espiricueta

Aún se detectan muchos casos en etapas avanzadas debido a que por diversas causas muchas mujeres
no acuden a revisión.
Aún se detectan muchos casos en etapas avanzadas debido a que por diversas causas muchas mujeres no acuden a revisión.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

En lo que va del año, cerca de 40 mujeres han sido diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 10 con cáncer cervicouterino en Nuevo Laredo.

De esta cifra, 22 mujeres han perdido la vida a causa del cáncer de mama y 10 más por cáncer cervicouterino, enfermedades que continúan siendo una de las principales causas de muerte entre la población femenina. De acuerdo con cifras de la asociación Lazo Rosa, actualmente más de 250 mujeres en la ciudad enfrentan una batalla diaria contra el cáncer de mama.

GABRIELA: UNA GUERRERA

Una de ellas es Gabriela Durán, quien desde hace cinco años vive con cáncer metastásico en huesos y continúa en tratamiento en las ciudades de Monterrey y México. A ella le detectaron cáncer de mama hace 5 años. “Tengo cinco años ya cumplidos y sigo en tratamiento cada 21 días.

Ya estoy en cuidados paliativos, pero las ganas de vivir son más fuertes, con la ayuda de Dios y mi familia”, relata Gabriela. “A pesar del dolor y los efectos del tratamiento, trato de disfrutar cada día. No me quejo, vivo un día a la vez y agradezco a Dios por cada amanecer”. Gabriela, de 56 años, reconoce que el proceso ha sido duro en todos los aspectos: físico, emocional y económico, pero asegura que su fortaleza proviene del amor de su familia y su fe.

“Ver la vida desde otra perspectiva te enseña que todo pasa por algo. Mi mamá siempre me decía: ‘si Dios te lo da, acéptalo’, y eso hago. Agradezco por seguir aquí y seguir viviendo”, comparte. Ante este panorama de salud que afecta a las mujeres, cada vez en edades más jóvenes, hace un llamado urgente a las mujeres a no postergar sus revisiones y acudir a las unidades de salud a realizarse su mastografía, a partir de los 40 años; menores de esta edad con antecedentes de cáncer, ultrasonido.

Adriana Alonso Espiricueta, coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria número 5, señaló que durante este año se han realizado 400 exploraciones clínicas de mama, detectando 19 casos positivos de cáncer que ya reciben atención en el Centro Oncológico de Nuevo Laredo.

Asimismo, se han tomado casi 400 pruebas de Papanicolaou, de las cuales 12 resultaron con displasia y un caso de cáncer cervicouterino ya se encuentra en tratamiento. “Tenemos todas nuestras unidades listas para realizar la exploración clínica de mama y la referencia al Hospital General para mastografías. La exploración se recomienda a partir de los 25 años y la mastografía desde los 40”, explicó Alonso Espiricueta.

Señaló que, aunque los casos se mantienen estables en la ciudad, aún se detectan muchos en etapas avanzadas debido a la falta de tiempo o la pena que sienten muchas mujeres al acudir a revisión. “La diferencia entre la vida y la muerte puede estar en una autoexploración oportuna. Si el cáncer se detecta a tiempo, se puede salvar una vida. No esperen a sentir dolor ni a que sea octubre: la prevención es todos los días”, enfatizó.

Alonso Espiricueta recordó que todos los servicios de exploración, mastografía y pruebas de Papanicolaou son gratuitos en las unidades médicas locales. “Las mujeres siempre ponemos primero a los hijos, la familia o el trabajo, y dejamos nuestra salud al final. Pero es momento de ponernos primero. Cuidarnos también es cuidar a quienes amamos”, finalizó.