Personal médico y sanitario del Hospital General IMSS-Bienestar con prendas alusivas al color rosa, realizó el Lazo Rosa Humano en memoria de las personas que han perdido su vida por el cáncer de mama y por aquellas que siguen en “guerra” para salvar su vida contra esta causa.
En el marco del Mes Rosa y bajo el lema “Si tú estás bien, todo está mejor” personal sanitario del hospital llevó a cabo una plática informativa dirigida a usuarios en la sala de espera de consulta externa, con el objetivo de crear conciencia sobre la detección oportuna del cáncer de mama.
La charla fue impartida por la doctora Maura Alicia Almanza Hernández, jefa del área de Rayos X del hospital. Durante el encuentro, el director del nosocomio, Francisco Eduardo Ochoa Jiménez, destacó la importancia de la autoexploración mamaria como herramienta clave para la detección temprana de esta enfermedad, considerada la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.
“Las estadísticas dicen que cada dos horas muere una mujer por cáncer de mama. El mayor éxito para combatirlo es que las mujeres aprendan a autoexplorarse y acudan al hospital para su atención oportuna”, subrayó el director. Enfatizó que la detección temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico de vida, pues las pacientes que llegan en etapas avanzadas, enfrentan tratamientos más complejos.
“El cáncer no es una guerra que se gana o se pierde, es una enfermedad que debe tratarse a tiempo; por eso, la autoexploración y la mastografía son fundamentales”, puntualizó.
La doctora Maura Alicia Almanza Hernández señaló que actualmente se registra un incremento de casos en mujeres jóvenes, lo que motivó que la charla se enfocara también en ese grupo poblacional.
“Antes, la norma oficial indicaba la mastografía a partir de los 40 años, pero en los últimos años hemos visto casos desde los 22 hasta los 30. Por ello, es vital promover la prevención en pacientes jóvenes”, refirió.
Recordó que en el Hospital General IMSSBienestar, la realización de estudios de imagen es permanente durante todo el año, con mayor demanda en los meses de mayo y octubre.
Asimismo, invitó a la población a acudir a los centros de salud más cercanos, como el CRIT, la Cruz Roja o la UNE, sin importar la institución, siempre con el propósito de acceder a una detección oportuna. Informó que durante este año, no se han registrado casos de cáncer de mama en el hospital, únicamente patologías benignas, y anunció que continuarán las actividades de sensibilización en coordinación con el Gobierno Municipal, incluyendo pláticas en preparatorias y la oferta de ultrasonidos gratuitos para estudiantes.