La Secretaría de Salud lanza un llamado a todas las mujeres a no postergar su revisión; 19 casos de cáncer de mama y un cáncer cervicouterino han sido detectados este año, a través de las acciones de detección oportuna que impulsa el Departamento de Salud Reproductiva.
Además, se han realizado 400 autoexploraciones clínicas de mama, con 19 resultados positivos (cáncer de mama), todos atendidos en el Centro Oncológico de Nuevo Laredo.
Se han tomado casi 400 muestras de papanicolaou, con 12 casos de displasia y un cáncer cervicouterino ya en tratamiento.
Te podría interesar
La coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Adriana Alonso Espiricueta, informó que durante todo octubre —en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre— se impulsa una campaña permanente para la detección oportuna del cáncer en la mujer, tanto de mama como cervicouterino.
“Tenemos todas nuestras unidades listas para realizar la exploración clínica de mama y la referencia al Hospital General para mastografías. La exploración clínica se recomienda a partir de los 25 años, y la mastografía a partir de los 40. Las mujeres pueden acudir en cualquier momento a su centro de salud”, destacó Alonso Espiricueta.
Subrayó que el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, aunque en la localidad los casos se han mantenido estables. No obstante, advirtió que persiste el problema de casos detectados en etapas avanzadas, debido a la pena o la falta de tiempo de muchas mujeres para acudir a revisión.
“La diferencia entre la vida y la muerte puede estar en una autoexploración oportuna. Si el cáncer se detecta a tiempo, se puede salvar una vida. Por eso insistimos: no esperen a sentir dolor, ni a que sea octubre. La prevención es todos los días”, puntualizó.
En cuanto al cáncer cervicouterino, señaló que en lo que va del año se han tomado cerca de 400 pruebas de papanicolaou, con 12 casos de displasia y un cáncer cervicouterino confirmado, los cuales también reciben atención en el Centro Oncológico de Nuevo Laredo.
Mencionó que muchas mujeres aún evitan realizarse estos estudios por vergüenza o por poner otras prioridades antes de su propia salud, lo que representa un riesgo innecesario.
“Las mujeres siempre ponemos primero a los hijos, a la familia o al trabajo, y dejamos nuestra salud al final. Pero es momento de ponernos primero. Tenemos los servicios, los recursos y la atención médica gratuita. Cuidarnos es también cuidar a quienes amamos”, agregó.