HERENCIAS

Mes del testamento: ¿se pueden heredar las cuentas de redes sociales?; esto dice la ley

En la actualidad muchas personas ven en las redes sociales un modelo de negocio con el que pueden obtener ingresos económicos

¿Se pueden heredar las cuentas de las personas fallecidas?
Redes Sociales.¿Se pueden heredar las cuentas de las personas fallecidas?Créditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

En la era digital, la administración de las redes sociales ha adquirido una nueva dimensión, pues a medida que las personas pasan más tiempo online y acumulan activos digitales, surge la pregunta sobre ¿cómo pueden ser transmitidos a los herederos tras el fallecimiento del titular?

¿Qué dice la ley sobre esta herencia?

En la actualidad ya es posible heredar las cuentas de los seres queridos cuando éstos fallecen, en realidad no es un proceso difícil pero cada tiene sus propias políticas.

  • Facebook permite a los usuarios designar un "contacto de legado", que puede manejar la cuenta tras la muerte del titular, convirtiéndola en una cuenta conmemorativa. Este contacto puede fijar publicaciones y aceptar solicitudes de amistad, aunque no puede acceder a mensajes privados. También existe la opción de eliminar la cuenta completamente.
  • Instagram sigue un protocolo similar, permitiendo que una cuenta se conmemore pero sin ofrecer un contacto de legado como Facebook.
  • X no ofrece la transferencia de cuentas ni el manejo de las mismas; su política se centra en desactivar cuentas de usuarios fallecidos a petición de familiares cercanos.
  • Google permite a los usuarios establecer un "Administrador de cuentas inactivas", quien es notificado cuando una cuenta permanece inactiva por un periodo específico y puede recibir datos de la cuenta.

Estas decisiones subrayan la importancia de planificar con anticipación el destino de los bienes digitales y las cuentas de redes sociales.

Bienes Digitales

Además de las cuentas en redes sociales, los bienes digitales pueden incluir desde criptomonedas, archivos en la nube, hasta derechos de contenido digital como música o libros electrónicos. El valor material y sentimental de estos activos ha llevado a las personas a considerar su inclusión en testamentos.

En México, aunque el reconocimiento jurídico de bienes digitales aún está en desarrollo, los expertos sugieren incluir en los testamentos instrucciones claras sobre el acceso y la distribución de estos activos. Esto puede lograrse a través de:

  • Gestores de contraseñas seguros para compartir detalles de acceso con personas de confianza.
  • La ayuda de abogados especializados en herencias digitales que pueden ofrecer guías para reflejar adecuadamente estas disposiciones en documentos legales.

Consideraciones

Los desafíos de heredar bienes digitales radican en el acceso a cuentas protegidas por contraseñas y términos de uso de las plataformas que no consideran la transferencia de propiedad. Sin embargo, el crecimiento de la economía digital y el valor acumulativo de estos activos están impulsando nuevas consideraciones legales en torno a las herencias digitales.

Mientras las legislaciones y políticas evolucionan, la planificación proactiva y la consulta con profesionales jurídicos se vuelven fundamentales para asegurar que los bienes digitales y cuentas de redes sociales se manejen conforme a los deseos del titular y bajo el amparo legal disponible.