En México, hablar de testamentos suele ser sinónimo de mal agüero y la gente suele evitar estos trámites, lo que da lugar a que, cuando fallece una persona, sus herederos tienen que recurrir a abogados especialistas para la distribución de los bienes de la persona fallecida.
En este caso, se designa un albacea, esto es, una persona es eleigda como guía a los herederos en la distribución de los bienes del decesado. Si no conoces sobre esta figura jurídica, aquí te lo explicamos.
Te podría interesar
El albacea es necesario, haya o no testamento
Los expertos recomiendan que si has decidido hacer un testamento, incluyas la información de la persona que has designado como tu albacea.
Es importante que sea una persona de tu más entera confianza y con quien hayas conversado sobre estas responsabilidades, considera que estará a cargo de tus bienes cuando tú no estés.
Si no hay testamento, los herederos tienen el derecho de elegir al albacea de la sucesión y si no están de acuerdo, se elegirá por mayoría de votos.
También, la ley les permite revocar el nombramiento de un albacea cuando éste no ha cumplido sus funciones; sin embargo, los especialistas hacen notar que en estos casos, es necesario asignar un albacea lo más pronto posible; mientras esto no suceda, aunque el anterior haya sido revocado seguirá a cargo de la sucesión de acuerdo a las disposiciones del artículo 1745 del Código Civil mexicano.
¿El albacea tiene derecho sobre las propiedades?
La respuesta inicial es: no. En realidad, un albacea tiene más obligaciones que derechos, puesto que es el responsable de la correcta ejecución del proceso hereditario.
Se puede explicar fácilmente si comparamos albaceas y apoderados. En el caso de este último, las limitaciones de su papel deben ser expresadas en el documento que lo designa como tal; en tanto que, el albacea tiene una función limitada desde el inicio y sus actividades están delimitadas muy específicamente.
Un albacea deberá realizar las siguientes gestiones al administrar una herencia:
- En caso de que no haya testamento, debe realizar un inventario detallado de todos los bienes del intestado.
- En el caso de que exista un testamento, tiene la obligación de presentar el testamento en el plazo de 8 días.
- Debe crear un proyecto de adjudicación, esto es, realizar el reparto de la herencia conforme las instrucciones del testado, o bien, seguir las regulaciones de distribución de acuerdo a la ley.
- Debe defender la herencia ante los conflictos, siguiendo siempre los puntos que la ley señale.
- Es responsable de pagar las deudas pendientes y cumplir con las obligaciones fiscales derivadas de la administración de la herencia.
- Debe mantener informada a la familia o a los herederos de la secuencia y avances del proceso.
Por otro lado, los derechos del albacea incluyen: recibir una compensación por su trabajo, excepto si el testador indique lo contrario en el testamento. Asimismo, es la figura jurídica responsable de tomar decisiones relacionadas con la gestión de los bienes siguiendo las pautas de ley y respetando las disposiciones del testamento (cuando no es un caso intestado).
Pueden designarse como albaceas a las personas físicas, morales y a los notarios. Es importante conocer quiénes no pueden aceptar este cargo bajo ciertas condiciones y restricciones que la ley señala.
Una vez aceptado el cargo, todo albacea está obligado a cumplir con sus tareas jurídicas por al menos un año.