La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, reconociendo la histórica discriminación que han enfrentado por su género, color de piel y origen étnico.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que este sector es "esencia de México", portador y transmisor de la cultura y las lenguas originarias.
Te podría interesar
- bacteria Klebsiella oxytoca
Detienen a tres mujeres por muerte de 13 bebés en Edomex; fórmula estaba contaminada con bacteria mortal
- Labores de parto
En Escobedo, mujeres policías logran que bebé naciera; asisten a la madre en parto
- CONFERENCIA MATUTINA
Sheinbaum anuncia 21 nuevos hospitales y clínicas para zonas rurales e indígenas
La jefa del Ejecutivo enfatizó el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación de las lenguas maternas, que se transmiten principalmente de madre a hijo, y reivindicó su derecho a acceder a las mismas oportunidades que cualquier persona en el país.
Como parte de las acciones para garantizar sus derechos, se anunció que la Cartilla de las Mujeres, una herramienta pedagógica que recoge información sobre derechos humanos, salud, educación y protección legal, ha sido traducida a 35 lenguas indígenas y se trabaja en la traducción de 27 más. Esta iniciativa busca que las mujeres indígenas y afromexicanas conozcan, exijan y ejerzan sus derechos en cualquier zona del país.
María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, recordó que esta conmemoración se realiza desde 1983 y subrayó: "Nuestras voces deben llegar a las niñas, jóvenes, abuelas, madres indígenas y mujeres afromexicanas. Es tiempo de mujeres".
El gobierno federal reafirmó su compromiso con la inclusión y la no discriminación, promoviendo políticas que visibilicen y empoderen a las mujeres indígenas en todos los ámbitos de la vida pública y social.