En las fiestas patrias uno de los invitados más comunes es el chile en nogada. Este rico platillo es uno de los más solicitados, pero también es algo costoso para las familias en México. En este 2025, ¿cuánto costará en promedio su elaboración?
El chile en nogada es un platillo que consiste en un chile poblano relleno de carne de res y cerdo. Ese sabor dulce proviene de incluir frutas como manzana, pera y durazno. Todo esto se cubre con una salsa especial y adornado con granada roja, nuez y almendra. Se cree que fue preparado por primera vez en 1821 para Agustín de Iturbide.
Te podría interesar
- Gastronomía mexicana
Tortilla o bolillo: ¿cuál es la mejor opción en estas fiestas patrias 2025?; la respuesta te sorprenderá
- Salud
Fiestas patrias 2025: 8 alimentos mexicanos con posible riesgo de cáncer, según estudios
- Viral
Las peores tostadas para tu salud: Profeco revela las marcas para estas fiestas patrias
La cantidad de ingredientes hacen que este platillo tradicional sea caro de preparar. Asimismo, debido a la época, los costos de cada elemento suelen subir. A la par, se debe considerar que en un hogar se deben preparar varias piezas.
Según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para adquirir los 11 ingredientes clásicos del chile en nogada una familia debe desembolsar un aproximado de mil 67 pesos; esto significa un aumento con respecto al año anterior, pues rondaba los mil 14 pesos.
¿Cuánto cuesta comprarlos en un restaurante?
Si prefieres evitar la preparación del chile en nogada una opción es comprarlo en un restaurante. De acuerdo con El Economista, el precio estándar del platillo va desde los 100 pesos en adelante.
En restaurantes de renombre o franquicias, como Vips o Sanborns, el costo del chile en nogada va desde los 219 pesos hasta los 300 pesos o incluso más. Algunos de estos establecimientos lo ofrecen en paquete con otros aditamentos. Asimismo, se recomienda apartar con anticipación, pues las ventas suelen dispararse.