SALUD

Fiestas patrias 2025: 8 alimentos mexicanos con posible riesgo de cáncer, según estudios

Celebrar el Grito de Independencia de México es un placer cultural. Hacerlo de forma informada es la mejor manera de cuidar nuestra salud a largo plazo

Conocer esta información permite tomar decisiones informadas y disfrutar de una manera más consciente y moderada durante las celebraciones
Conocer esta información permite tomar decisiones informadas y disfrutar de una manera más consciente y moderada durante las celebracionesCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La gastronomía mexicana es celebrada a nivel mundial por su explosión de sabores. Sin embargo, en el marco de las fiestas patrias 2025, expertos en salud y nutrición alertan sobre el consumo excesivo de algunos de sus platillos más icónicos, los cuales, debido varios aspectos, han sido vinculados en diversos estudios científicos con un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

Pese a ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hay algunas recetas mexicanas que podrían darte un "mal sabor de boca" si llegas a consumirlas en exceso. Conocer esta información permite tomar decisiones informadas y disfrutar de una manera más consciente y moderada durante las celebraciones.

Comida mexicana peligrosa

  1. Carnes Asadas y Tacos al Carbón: Cocinar carne a altas temperaturas genera Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) y Aminas Heterocíclicas (AH), compuestos clasificados como carcinógenos. La OMS advierte que esto aumenta el riesgo de cáncer colorrectal, de páncreas y próstata.

     

  2. Chiles Ahumados (Chipotle): El proceso de ahumado puede impregnarlos de los mismos HAP que las carnes. Además, el consumo excesivo de capsaicina (el compuesto picante) se ha vinculado a inflamación crónica y mayor riesgo de cáncer gástrico.

     

  3. Tortillas y Productos de Maíz: Pueden estar contaminados con aflatoxinas, producidas por hongos en el maíz mal almacenado. La IARC clasifica estas toxinas como Grupo 1 (cancerígenas para humanos), asociándolas fuertemente con el cáncer de hígado.

     

  4. Bebidas Azucaradas y Refrescos: El exceso de azúcar refinada está ligado a obesidad, inflamación crónica y resistencia a la insulina, factores que incrementan el riesgo de cáncer de páncreas, hígado y endometrio.

     

  5. Tamales y Harinas Tratadas: Alimentos a base de maíz y harinas pueden formar acrilamida al ser calentados a altas temperaturas. La IARC la considera un "probable carcinógeno" humano.

     

  6. Salsas y Alimentos Fermentados: Algunos procesos de fermentación y conservación pueden generar nitrosaminas, compuestos asociados a un mayor riesgo de cáncer gástrico y de esófago.

     

  7. Dulces Tradicionales con Colorantes: Colorantes artificiales como el Rojo 40 y Amarillo 5, comunes en dulces mexicanos, son objeto de debate por su potencial para causar daños celulares y genéticos.

     

  8. Pescados y Mariscos Ahumados: El ahumado imparte HAP. Además, especies grandes como el atún pueden contener mercurio, un metal pesado cuya exposición prolongada se estudia como factor de riesgo oncológico.

     

¿Significa esto que debes dejar de comerlos?

La clave no es la eliminación, sino la conciencia y la moderación. Disfrutar de un taco al carbón o unos chiles ahumados en una celebración no representa un peligro inmediato; el riesgo aumenta con el consumo habitual y excesivo a lo largo del tiempo.

Recomendaciones para disfrutar con menor riesgo:

  1. Marinar las carnes: Reduce la formación de HAP y AH.
  2. Preferir cocción al vapor o hervido sobre el asado directo a la flama.
  3. Comprar tortillas y masa de maíz de fuentes confiables y almacenarlas correctamente.
  4. Limitar el consumo de bebidas azucaradas y optar por aguas frescas naturales con poca azúcar.
  5. Leer las etiquetas para evitar productos con exceso de colorantes artificiales.

Celebrar el Grito de Independencia de México es un placer cultural. Hacerlo de forma informada es la mejor manera de cuidar nuestra salud a largo plazo.