El trágico incidente ocurrido el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, continúa generando preocupación en la comunidad.
Una pipa de gas volcó en esa zona, provocando una explosión que, hasta la fecha, ha cobrado la vida de 31 personas y dejó una profunda huella de destrucción.
Formación de un socavón
A pocos días del accidente, la zona aún causa alarma tras la aparición de un socavón, generando temor entre los habitantes y usuarios que transitan por el lugar.
Te podría interesar
- Explosión pipa
Explosión en Iztapalapa: cifra de fallecidos sube a 31; muere Óscar Uriel, médico del ISSSTE
- Seguridad al Volante
Explosión de pipa en Iztapalapa: esto debes saber sobre seguros y cómo reclamar indemnización
- Tragedia
Explosión en Iztapalapa: muere Erick Vicente Acevedo, chofer del microbús; cifra oficial asciende a 26 fallecidos
El socavón, de aproximadamente cinco metros de largo y un metro de profundidad, se formó cerca del distribuidor vial del puente, afectando directamente la calzada y poniendo en riesgo la seguridad de conductores y peatones. La falla comenzó en el área de pasto, atravesó el pavimento y se extendió en una curva de la vialidad, justo en un punto donde circulan vehículos de carga pesada. Aunque ya se colocaron señalamientos para advertir a los conductores, la zona aún no ha sido asegurada completamente, lo que mantiene la amenaza latente.
La tierra a su alrededor está cuarteada y el riesgo de accidente o volcadura es inminente, lo que aumenta las preocupaciones por una posible tragedia adicional.
Peritajes de la FGJ-CDMX
Las autoridades negaron que el accidente en el puente haya sido causado por un bache en la vía. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) informó que la causa del siniestro fue la velocidad excesiva del conductor de la pipa, quien ingresó a la curva a una velocidad estimada entre 44 y 46 kilómetros por hora. La fiscal Bertha María Alcalde adelantó que los resultados completos de la investigación serán dados a conocer la próxima semana.