El fenómeno de “La Niña” se cierne sobre México y se espera que impacte de manera significativa durante el próximo invierno. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el país enfrentará un invierno marcado por temperaturas notablemente elevadas y una disminución en la presencia de frentes fríos, lo que lo hará muy diferente a los años anteriores.
El pronóstico revela que las temperaturas podrían elevarse hasta en 3 grados Celsius por encima del promedio en varias regiones mexicanas. Este incremento, junto con la reducción en la cantidad de frentes fríos que atraviesan el territorio, puede implicar menos eventos extremos como heladas o nevadas, pero también aumenta la vulnerabilidad a las sequías y a la escasez de agua en zonas ya afectadas por el cambio climático.
Te podría interesar
- Temporada de frío
Regresa 'La Niña' y fortalece el Vórtice Polar; alertan por invierno más frío de los últimos años
- Clima
Vórtice polar y La Niña: el norte de México se podría congelar por esta combinación; ¿cuándo ocurrirá?
- clima
Texas: 'La Niña' podría volver en las siguientes semanas; así impactaría en el clima del estado
Características del fenómeno
Se trata de una fase del fenómeno climático que se caracteriza por un enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial central y oriental, las cuales alteras los patrones atmosféricos globales y provoca cambios en el clima de diferentes regiones del mundo. En el territorio nacional “La Niña” ha sido responsable, en años anteriores, de periodos de calor intenso y sequías prolongadas.
Expertos alertan que en 2026 “La Niña” regresaría condiciones extremas en varias zonas del país y manteniendo en alerta máxima a las autoridades ambientales y de protección civil.
Este fenómeno trae consigo un clima más cálido de lo habitual, con temperaturas que pueden superar los 3 grados Celsius respecto a los valores promedio del invierno.
Las autoridades y expertos continúan monitoreando de cerca este fenómeno y alertan a la población para estar preparadas ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas que podrían afectar desde la agricultura hasta la gestión del recurso hídrico en el país.