TEMPORADA DE FRÍO

Regresa 'La Niña' y fortalece el Vórtice Polar; alertan por invierno más frío de los últimos años

La combinación del fenómeno de "La Niña" y la entrada del Vórtice Polar provocará un fuerte descenso en las temperaturas

Los últimos meses del 2025 podrían ser los más fríos en la historia
Temporada de frío.Los últimos meses del 2025 podrían ser los más fríos en la historiaCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El próximo invierno será mucho más crudo de lo habitual en gran parte del Hemisferio Norte, incluido México, advirtieron expertos en climatología. Meteorólogos señalaron que el fenómeno de La Niña regresará de manera breve a partir de octubre, lo que generará un repunte en las bajas temperaturas, con la presencia de aire ártico, heladas intensas y nevadas en varias regiones del país.

La Niña vuelve para un invierno gélido

El licenciado en Ciencias del Clima, José Martín Cortés, explicó que “recientes actualizaciones indican el regreso de La Niña entre octubre y diciembre, alternándose con la fase Neutra actual y que regresaría el próximo año, lo que dominará el clima del último semestre del 2025”.

Aunque se tratará de un episodio de corta duración, sus efectos podrían sentirse de forma significativa, pues su regreso “puede aportar periodos de intenso frío ártico, heladas y nevadas, siendo menos frecuentes los lapsos de calor y sequedad”.

De confirmarse, el fenómeno se sumaría al inicio de la temporada de frentes fríos, que ya comenzó a hacerse notar con el ingreso de los dos primeros sistemas frontales de la temporada 2025-2026. Cabe recordar que estos frentes pueden extenderse hasta mayo del próximo año, incluso cuando gran parte del país ya se encuentra en temporada de calor.

Vórtice Polar

Además de La Niña, el Vórtice Polar será otro de los factores que influirán en este invierno. Cortés indicó desde agosto que en el Polo Norte ya se observaban cambios en la circulación atmosférica, lo que favorece el desarrollo de este fenómeno.

El Vórtice Polar es la circulación de viento circumpolar (ártica y antártica), de escala planetaria, ubicada en latitudes medias o altas. Esta circulación se debe a la diferencia de temperatura entre el ecuador y los polos, y en el hemisferio norte suele ser de oeste a este.

Cuando este sistema se intensifica, el aire gélido se desplaza hacia latitudes más bajas, provocando irrupciones de frío extremo en países como México. La combinación de ambos fenómenos apunta a que el invierno 2025-2026 será más frío y persistente que el del año pasado.

Pronóstico en México

Los especialistas anticipan que, si bien el impacto de La Niña será breve, su efecto en territorio mexicano podría sentirse con mayor intensidad en zonas del norte, centro y oriente del país. Entre los eventos más probables destacan:

  • Frentes fríos más intensos y frecuentes.
  • Nevadas en sierras y altiplanos, especialmente en estados del norte y centro.
  • Heladas en regiones agrícolas que podrían afectar cultivos sensibles.
  • Aire ártico con descensos bruscos de temperatura.

Esto significa que la población deberá prepararse para un invierno más prolongado y con temperaturas por debajo del promedio de los últimos años.