El invierno en Texas podría cambiar de forma inesperada, si se confirma el retorno del fenómeno "La Niña". Los pronósticos climáticos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) sugieren de su presencia, la cual se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial oriental.
La NOAA informó que hay un 50% de probabilidades de que se haga presente entre los meses de octubre y noviembre de este 2025. También hay un 44% de opciones de que todo se mantenga estable, mientras que "El Niño" también podría aparecer, aunque el pronóstico es de tan solo 6%.
Te podría interesar
- Pronóstico del Tiempo
Clima en Nuevo Laredo: ¿seguirá el calor infernal?; esta hora es la más peligrosa
- Pronóstico del clima
Clima en Nuevo Laredo: el calor no bajará de los 40 grados; no te expongas a estas horas
- Clima
Clima en Nuevo Laredo: termómetro subirá hasta los 41 grados; ¿a qué hora se sentirá más calor?
Aunque podría llegar, como lo dicen los pronósticos, lo haría de forma débil, aunque hay un 20% de probabilidades de que se intensifique a un evento moderado o fuerte en diciembre. Se considerada moderada cuando la temperatura de la superficie del mar está al menos 1 grado centígrado por debajo del promedio, que es de 1,8 °F.
Por el momento, las temperaturas del mar en el Pacífico están en sus valores promedio, sin enfriamiento o calentamiento predominante.
Consecuencias en Texas
Los registros desde 1950 en Houston muestran que en 16 de los 23 inviernos con La Niña, las temperaturas fueron superiores al promedio, con un incremento medio de 0,8 °C (1,4 °F) respecto de los inviernos sin este patrón.
En cuanto a las lluvias, la influencia de "La Niña" es mucho más leve. En Houston, el promedio de precipitación invernal en años con esta fase es de 249 milímetros, apenas un 6% menos que en inviernos neutrales o con "El Niño".