Un caso de fraude laboral llamado la atención en el Parque Industrial de Obregón, donde un trabajador identificado como Jesús Manuel N., conocido como “El Rábano”, logró cobrar por más de dos años, exactamente un mes y 15 días, sin haber asistido a su lugar de trabajo en Chihuahua
La situación, que parece sacada de una historia insólita, fue revelada tras la denuncia formal presentada por la empresa, que detectó irregularidades en el registro de asistencias del empleado.
¿Qué pasó?
Según las investigaciones, Jesús Manuel N. mantenía un modus operandi que permitió que el fraude pasara desapercibido durante tanto tiempo.
Te podría interesar
La estrategia consistió en que el trabajador dejaba su credencial de empleado en manos de un grupo de amigos, quienes diariamente validaban su asistencia en su nombre. De esta manera, la firma aseguraba que el trabajador cobraba su salario semanal, beneficios de reparto de utilidades, fondo de ahorro y aguinaldo, aunque en realidad no acudía a laborar.
¿Cómo fue descubierto?
El hallazgo se produjo cuando la empresa decidió ofrecerle un ascenso a puestos de mayor responsabilidad y, al buscarlo para la nueva posición, descubrieron que no había asistido en más de dos años. La compañía interpuso una demanda por estafa, pero Jesús Manuel N. no fue declarado culpable, ya que no lograron identificar a los cómplices ni comprobar plenamente su responsabilidad.
Durante la audiencia, el propio acusado se mostró relajado y sin remordimientos. Entre risas, aseguró que no había cometido un delito, ya que “a mí me aparecía un saldo cada semana y, ¿qué hacía yo? Lo gastaba. Eso no es delito”.
Además, preguntó por su finiquito al concluir la reunión, aunque su abogado le sugirió que guardara silencio.
Autoridades y expertos en derecho laboral advierten que irregularidades de este tipo resaltan la importancia de reforzar los sistemas de control y vigilancia en las empresas para prevenir fraudes similares en el futuro.