DINERO

‘Transferencia retenida’: Condusef emite alerta por este tipo de fraude; así opera

Aunque se trató de un caso particular con un banco, las autoridades extendieron las recomendaciones a todos los cuentahabientes

Cuidado con las 'transferencias retenidas'; alerta Condusef
Cuidado con las 'transferencias retenidas'; alerta Condusef Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Cada cierto tiempo se enciende una nueva alerta por fraude bancario, y ahora tocó el llamado ‘transferencia retenida’. De esto trata, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Se trata de un tipo más de ‘phishing’. Este concepto se refiere a cuando los ciberdelincuentes se hacen pasar por otra entidad, que en este caso serían los bancos, con el único fin de sustraer información como datos personales, contraseñas y datos bancarios.

Los causantes de este tipo de ilícitos se esfuerzan para que las comunicaciones parezcan legítimas y el usuario ‘caiga’. El caso investigado por la Condusef se trató de un supuesto correo electrónico enviado por ‘BBVA’.

El usuario denunció que tenía una transferencia retenida por 9 mil 483 pesos. Para poder acceder a este dinero, ‘Bancomer’ le pedía hacer un proceso de autentificación mediante un enlace apócrifo. 

Condusef denunció que en estos sitios suelen haber formularios en los que se sustraen los datos sensibles. Con ellos, entonces, se efectúa el fraude. Cabe señalar que, de acuerdo con el citado organismo, ningún banco o institución financiera pide verificación o datos personales de sus clientes mediante correos electrónicos. 

Recomendaciones de Condusef

Además de no abrir estos enlaces, Condusef recomienda lo siguiente para aumentar tu seguridad

  • No hacer transacciones financieras en computadoras de uso público.
  • Usar claves fáciles de recordar para el usuario, pero difíciles de descifrar; asimismo, cambiar los accesos cada cierto tiempo.
  • Emplear contraseñas distintas en caso de usar más de dos servicios bancarios. 
  • Desactiva cualquier opción de ‘recordar contraseña’ o similar.