La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Banco de México (Banxico) alertaron a la población sobre la circulación de supuestos "billetes G5" en redes sociales y aplicaciones de mensajería, una modalidad de estafa que ofrece dinero falso a bajo costo pero que puede acarrear graves consecuencias legales.
¿Qué son los billetes G5?
El término "G5" proviene de una categoría utilizada en Colombia para clasificar falsificaciones de alta calidad que imitan detalladamente las características de billetes auténticos. En México, este término se adoptó para referirse a copias ilegales de denominaciones de 200 y 500 pesos que replican engañosamente colores, relieves y medidas de seguridad, aunque carecen completamente de valor legal.
Te podría interesar
Cómo opera la estafa
Los delincuentes ofrecen paquetes de supuestos "billetes G5" a cambio de sumas modestas en dinero real (alrededor de 500 pesos), prometiendo entregas de hasta cinco mil billetes falsos. Quienes caen en este engaño no sólo pierden su dinero, sino que además enfrentan el riesgo de ser procesados penalmente si intentan utilizar las falsificaciones.
El Código Penal Federal establece que poseer, distribuir o utilizar moneda falsa constituye un delito federal castigado con hasta 12 años de prisión y multas económicas. La norma no exime a quienes desconocen el origen ilícito del dinero, por lo que incluso portadores de buena fe podrían enfrentar sanciones.
Estas falsificaciones no sólo perjudican directamente a las víctimas de estafas, sino que erosionan la confianza en la circulación monetaria y pueden afectar al sistema financiero formal.
Recomendaciones de verificación
Las autoridades recomiendan tres acciones básicas para detectar falsificaciones:
- Tocar: Verificar textura y relieves en elementos específicos
- Mirar: Observar marca de agua, ventanas transparentes e hilos de seguridad
- Inclinar: Comprobar cambios de color y efectos tridimensionales
Ante billetes sospechosos, la instrucción es no circularlos y entregarlos en cualquier sucursal bancaria para su verificación gratuita por el Banco de México.
Las autoridades reiteran que la única moneda de curso legal en México es la emitida por el Banco de México, y que los billetes G5, aunque aparenten autenticidad, carecen por completo de valor y representan un riesgo legal para quienes los posean.