SALUD

¿Por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al entrar a otra habitación?, la curiosa explicación

El efecto del umbral es común y le ocurre a personas de todas las edades, incluso a quienes tienen excelente memoria

Olvidar no siempre significa una extraña enfermedad, algunas veces tiene una muy sencilla explicación
Olvidar no siempre significa una extraña enfermedad, algunas veces tiene una muy sencilla explicaciónCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Seguramente te ha pasado: te levantas con una idea clara de lo que vas a hacer, cruzas la puerta hacia otra habitación y, de pronto, te quedas en blanco. No significa que tengas mala memoria, en realidad es un fenómeno conocido como efecto del umbral o doorway effect.

¿Qué es el efecto del umbral?

El efecto del umbral ocurre cuando el cerebro cambia de enfoque al pasar de un entorno a otro. Investigadores de la Universidad de Notre Dame demostraron que al cruzar una puerta, el cerebro puede “archivar” la intención que tenías y priorizar la nueva información del espacio en el que entras.

En otras palabras: tu mente interpreta el cambio de habitación como el cierre de una escena y abre paso a una nueva. Eso provoca que, momentáneamente, olvides lo que ibas a hacer.

La relación entre el entorno y la memoria

El cerebro utiliza el contexto físico como un mapa mental. Por ejemplo, si pensaste en buscar las llaves en la sala, esa idea queda ligada a ese lugar. Pero si entras a la cocina, se activa una nueva red de pensamientos, y ahí es cuando la intención original puede desvanecerse.

Este fenómeno afecta directamente a la memoria de trabajo, la encargada de manejar la información de corto plazo, la cual es sensible a cambios de entorno.

¿Es normal olvidar al cambiar de habitación?

Sí. El efecto del umbral es común y le ocurre a personas de todas las edades, incluso a quienes tienen excelente memoria. Solo debería preocupar si el olvido se vuelve constante, interfiere con la vida diaria o se combina con otras dificultades para recordar nombres, fechas o lugares; en esos casos, conviene consultar a un especialista.

Cómo evitar que ocurra el efecto del umbral

Aunque no se puede eliminar del todo, existen estrategias para reducirlo:

  1. Repetir en voz alta lo que vas a hacer antes de cambiar de lugar.
  2. Mantener el enfoque durante el trayecto.
  3. Evitar distracciones como mirar el celular.
  4. Usar recordatorios visuales (notas adhesivas, listas o alarmas).
  5. Practicar atención plena (mindfulness) para mejorar la concentración.

En conclusión, olvidar lo que ibas a hacer al entrar a otra habitación no es un problema de memoria, sino una reacción natural del cerebro al cambiar de entorno. Es una forma de optimizar recursos mentales y priorizar la información nueva.