EMERGENCIA SANITARIA

Emiten alerta sanitaria por ameba 'comecerebros'; van 19 muertos durante el 2025

La enfermedad es causada por un organismo unicelular que se desarrolla en aguas dulces templadas como lagos, ríos y aguas termales

Especialistas alertaron por la presencia de una ameba que ha causado 19 muertes en el año
Alerta sanitaria.Especialistas alertaron por la presencia de una ameba que ha causado 19 muertes en el añoCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Autoridades sanitarias han declarado alerta tras el repunte de casos de la peligrosa ameba Naegleria fowleri, conocida como “ameba comecerebros”, la cual ha cobrado la vida de 19 personas en lo que va del año, incluyendo a bebés y adultos mayores.

La enfermedad, denominada meningoencefalitis amebiana primaria, es causada por un organismo unicelular que se desarrolla en aguas dulces templadas como lagos, ríos y aguas termales.

¿Cómo ataca la ameba?

El parásito ingresa al cuerpo por la nariz y destruye rápidamente el tejido cerebral, provocando fiebre, dolores de cabeza intensos, convulsiones y pérdida de conciencia. Su tasa de mortalidad ronda el 95%, por lo que representa una amenaza letal.

En septiembre se confirmaron 23 nuevos contagios y nueve muertes, elevando a 69 los casos registrados en 2025 en Kerala, en India. Sin embargo, el Departamento de Salud del estado reportó que la tasa de supervivencia local es mayor al promedio mundial gracias al diagnóstico temprano y al uso de Miltefosina, un medicamento que ha logrado salvar varias vidas.

Las autoridades indias han intensificado los análisis ambientales para ubicar las fuentes de infección y descartar nuevas rutas de transmisión.

Entre las medidas preventivas destacan la cloración diaria de albercas públicas, inspección de pozos y depósitos de agua, campañas de concienciación para evitar nadar en aguas no tratadas, y el uso de pinzas nasales al sumergirse en ríos o lagos.

La alerta por la “ameba comecerebros” alerta a la sociedad sobre la vigilancia epidemiológica frente a patógenos poco comunes pero altamente mortales, y subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de detección y prevención en regiones vulnerables.

Autoridades locales insisten en que la colaboración ciudadana es clave para frenar la propagación: evitar aguas contaminadas, reforzar el saneamiento y atender oportunamente síntomas neurológicos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.