EFECTOS EN LA MEMORIA

Reproducir videos al doble de velocidad podría estar dañando tu cerebro, esto sabemos

Cada vez más personas, especialmente jóvenes, escuchan podcasts, audiolibros y clases en línea a velocidades superiores a la normal

Escrito en TECNOLOGÍA el

El hábito de reproducir podcasts, audiolibros y clases en línea a velocidades mayores a la normal se ha generalizado en los últimos años, sobre todo entre estudiantes jóvenes. Una encuesta realizada en California reveló que el 89 % de los alumnos ajustaba la velocidad de reproducción de sus clases online, buscando consumir más contenido en menos tiempo o repasar información rápidamente.

A primera vista, la reproducción rápida parece una ventaja: permite revisar más material, mantener la atención y liberar tiempo para actividades prácticas.

Sin embargo, la ciencia alerta sobre los riesgos de esta práctica. La memoria humana procesa la información en tres fases: codificación, almacenamiento y recuperación.

Durante la codificación, el cerebro necesita tiempo para extraer y comprender el significado de las palabras. Si se excede la velocidad, la memoria de trabajo puede saturarse, provocando sobrecarga cognitiva y pérdida de información.

Un metaanálisis que examinó 24 estudios sobre aprendizaje mediante videos de conferencias reveló que velocidades de hasta 1,5 veces la normal apenas afectan el rendimiento.

Pero a partir de 2 veces la velocidad, los efectos negativos sobre la memoria y la capacidad de recordar información se vuelven moderados o significativos. Por ejemplo, aumentar la velocidad a 2,5 veces puede reducir hasta 17 puntos porcentuales la puntuación promedio de los estudiantes.

La edad también influye

Adultos mayores de 61 a 94 años se ven más afectados por la reproducción rápida que los jóvenes de 18 a 36 años, lo que sugiere que deberían mantener velocidades normales o incluso más lentas.

Por otro lado, aún no está claro si la práctica frecuente de la reproducción rápida puede ayudar a los jóvenes a adaptarse o si afecta la función cerebral a largo plazo.

Otro hallazgo relevante es que, incluso a velocidades moderadamente rápidas, la experiencia de aprendizaje puede ser menos agradable, lo que influye en la motivación y disposición para estudiar. A pesar de ello, la popularidad de esta práctica continúa en aumento, y la ciencia todavía busca comprender sus impactos completos.

Mientras tanto, los expertos recomiendan moderar la velocidad de reproducción y estar atentos a la capacidad de retener y comprender la información, priorizando la calidad del aprendizaje sobre la rapidez.