Como parte del Simulacro Nacional 2025, la alerta sísmica se activará el próximo 19 de septiembre en todo México, no solo a través de altavoces y radiodifusoras, sino también en los teléfonos celulares compatibles con el sistema de Alertas de Protección Civil.
El ejercicio se realizará a las 11:00 horas, tiempo del centro de México, y tendrá como objetivo reforzar la cultura de la prevención frente a sismos, recordando especialmente los terremotos ocurridos en esta fecha en 1985 y 2017.
Te podría interesar
¿Cómo funcionará la alerta en celulares?
La señal llegará mediante la tecnología Cell Broadcast, la misma que se utiliza para emergencias y que permite enviar mensajes masivos sin necesidad de conexión a internet ni saldo. Los teléfonos recibirán una notificación acompañada de un sonido de alarma distintivo, similar al de los altavoces del C5 en la Ciudad de México.
Estados participantes
El simulacro será de carácter nacional, con hipótesis de sismos y otros escenarios de emergencia adaptados a cada entidad federativa. En la Ciudad de México, se simulará un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en las costas de Guerrero, uno de los escenarios de mayor riesgo para la capital.
Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) invitan a la población a participar activamente: evacuar edificios, seguir rutas de emergencia, identificar zonas seguras y verificar protocolos familiares y laborales.
Además, este ejercicio servirá para probar el funcionamiento del sistema de alertas en dispositivos móviles, con miras a mejorar la cobertura y la efectividad en situaciones reales.
Recomendaciones
- No entrar en pánico: se trata de un ejercicio preventivo.
- Identificar las salidas y puntos de reunión de tu casa, oficina o escuela.
- Mantener a la mano una mochila de emergencia con documentos, agua y botiquín.
- Seguir las indicaciones de autoridades locales y Protección Civil.