MOVIMIENTO TELÚRICO

Temblor en México: se registra sismo en el centro del país; ¿cuál fue su magnitud?   

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano emitió un informe explicando la magnitud del sismo y también fue que muchas personas no lo percibieron

No hubo necesidad de alertar a las personas
Sismo de baja magnitud.No hubo necesidad de alertar a las personasCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La madrugada de este lunes 25 de agosto, se registró un sismo en cierta región de México y el movimiento telúrico fue detectado por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano. El sismo fue registrado a las 1:26 de la mañana. Anteriormente, ya se habían detectado dos sismos antes, también de baja magnitud.

Fue en el centro de la República Mexicana donde se reportó un sismo, pero de baja intensidad, y fue por esa misma razón que la alerta sísmica no fue activada, ya que no había necesidad de alertar a los habitantes. El mismo sistema avisa cuando la magnitud rebasa el movimiento que se considera peligroso.

Fue la Ciudad de México donde se dio el sismo de baja intensidad, según lo indicó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). La dependencia indicó que fue la madrugada de este lunes 25 de agosto cuando se reportó el sismo débil de 4.0. Anteriormente, hubo dos movimientos telúricos más de 4.0 y 4.2 durante la noche del domingo.

Epicentro del temblor en México

Según el Servicio Sismológico Nacional, el sismo de la madrugada ocurrió en el Sur de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, con coordenadas de 16.26°, -98.067°, una profundidad de 8 kilómetros. Magnitud 4.0. Afortunadamente, la magnitud baja no activó la alerta sísmica como para despertar a los ciudadanos que se encontraban descansando.

¿Qué son los sismos?

Los sismos ocurren con el rompimiento de rocas en el interior de la Tierra, donde el quebranto ocasiona una liberación de energía acumulada. La energía se mueve en forma de ondas sísmicas en diferentes direcciones, ocasionando el movimiento oscilatorio.

Las autoridades de Protección Civil piden a la población en general mantener la calma durante un sismo, para así poder buscar las zonas de mayor seguridad en el lugar donde te encuentres. Durante el movimiento se debe evitar acercarse a las ventanas y paredes de cristal. Es indispensable buscar los muros de carga y columnas y pararse junto a ellos.