FENÓMENOS NATURALES

Temblor en México: lo que debes de hacer ante un sismo, según los expertos

Al iniciar el mes septiembre, se vive la incertidumbre en el país debido a los antecedentes; estos consejos pueden marcar la diferencia

Esto es lo que debes hacer ante un temblor en México
Esto es lo que debes hacer ante un temblor en MéxicoCréditos: Grok
Escrito en NACIONAL el

El mes de septiembre es complicado en México, particularmente en la capital. Esto se debe a que en dicho mes han ocurrido dos fuertes sismos exactamente el 19 de septiembre en los años de 1985 y 2017. Ante ello, es importante recordar las recomendaciones básicas para actuar de manera correcta ante este tipo de fenómeno natural.

Acatar una emergencia como un sismo inicia antes de siquiera ocurra el fenómeno natural. De acuerdo con expertos consultados por El Heraldo de México, es pertinente crear previamente un plan de emergencia familiar; se deben ubicar las rutas de evacuación, así como los puntos seguros. Asimismo, es recomendable tener una mochila de emergencia con agua embotellada, alimentos no perecederos, copia de documentos, linterna y medicamentos para enfermedades crónicas.

Durante el sismo, es importante seguir los protocolos: si estás en transporte público, atiende las indicaciones oficiales. Si estás en la calle, aléjate de construcciones y cableado. Por su parte, si te ‘agarra’ manejando, debes poner intermitentes y detenerse gradualmente; igualmente, evita zonas cercanas a postes.

Un error clásico después del sismo es volver a la casa sin más. En caso de que el temblor afecte a la estructura de la casa, no vuelvas a ella hasta que las autoridades evalúen que es seguro regresar. A la par, elige fuentes oficiales para informarte, pues también los fenómenos naturales se han prestado para la desinformación.

¿Va a temblar en septiembre?

Aunque ha ocurrido en años previos, no existe ningún dato científico que pueda asegurar que habrá sismo en septiembre. Si bien ahora forma parte del imaginario colectivo que en dicho mes ocurren los temblores, lo cierto es que no existe ciencia para predecir estos siniestros.

La exactitud con la que coincidieron los sismos de 1985 y 2017 es un mero acto de la posibilidad. Asimismo, cabe destacar que México es un país que debido a su asentamiento geográfico es una nación de alta actividad sísmica.

Temas