Inicia el mes de septiembre de 2025. ¿Aumentará el precio de la luz eléctrica ofrecida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)?, esto es lo que sabemos al respecto sobre el subsidio de verano.
El subsidio de la CFE consiste en habilitar una tarifa de bajos precios, la 1F en este caso. Como tal no es un descuento directo, sino que la electricidad cuesta menos y parte del ahorro es responsabilidad de los usuarios.
Te podría interesar
La tarifa preferencial ayuda a los hogares a atravesar los días más calurosos, pues pueden usar equipos como ventiladores, aire acondicionado o minisplit sin ningún tipo de ‘remordimiento’, pues el gasto que generará será más bajo a comparación de otros meses.
El subsidio, como bien se apuntó, favorece a las regiones donde la temperatura suele ser más alta que en el resto del territorio nacional. Estados como Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas se benefician de esta acción en conjunto con la CFE.
Tanto la activación y desactivación del subsidio de verano de la CFE son procesos automáticos, por lo que el usuario no deberá hacer ningún trámite para ser beneficiado. Pese a esta facilidad, se invita a la población a hacer uso concienzudo de la luz eléctrica, independientemente de que sea más accesible en estos momentos.
¿Cuánto le resta al subsidio de verano?
Si bien algunas posturas no consideran a septiembre como un mes de verano, lo cierto es que seguirá el apoyo de la CFE a lo largo de este mes. La tarifa preferencial arrancó en el pasado mes de mayo y se alargará hasta finales de octubre de 2025.
Una vez concluido este periodo, volverán los precios cotidianos en las regiones citadas. Se espera que con la baja de la temperatura, los hogares requieran menos electricidad y puedan acoplarse.