CREACIÓN DE ENERGÍA

CFE construirá 2 nuevas plantas termosolares; ¿dónde estarán ubicadas? 

La Comisión Federal de Electricidad busca desarrollar el gran proyecto que estaría listo para el 2030 y garantizaría el abasto eléctrico en una región importante del país

Cración de dos plantas de energías limpias
CFE.Cración de dos plantas de energías limpiasCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 800 millones de dólares en dos nuevas plantas termosolares para garantizar el abasto de energía eléctrica. Además, se pretende que el proyecto sustituya en parte el uso de combustibles fósiles y llegar a la meta nacional del 35% de generación de energía limpia. 

Las dos centrales termosolares con almacenamiento térmico fueron anunciadas por la Secretaría de Energía (Sener) y serán construidas en Baja California Sur. Se planea que sea la misma CFE quien desarrolle ambos proyectos. Lo anterior es parte del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional 2025-2030.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a la Comisión que acelerara el proyecto de energía para aumentar el uso de tecnologías innovadoras en el sector eléctrico. Las dos plantas abastecerán de energía a la península y se intensificarán los esfuerzos de mitigar los cambios climáticos.

El uso de energía solar se incrementa en México

El proyecto de las dos plantas es el primer plan de diversificación de la matriz energética nacional. La ley establece que para el año 2030 el 35% de la generación eléctrica será producida de fuentes limpias como la solar. Las dos plantas contribuirán a que el plan sea posible.

Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con energía limpia. Estas dos plantas tendrán una inversión de alrededor de 800 millones de dólares y van a ser hechas por la Comisión Federal de Electricidad”, dijo Luz Elena González.

El recurso solar dispuesto en México está mayormente marcado en la zona norte del país y es en esa región donde mayormente se dan las condiciones para aprovechar la tecnología termosolar. Se prevé que el plan induzca nuevas cadenas de valor en la industria energética.