En el municipio de Nativitas, Tlaxcala, una familia abrió las puertas de su casa a una colonia de más de 2 mil murciélagos, que se estableció de forma natural en el lugar hace aproximadamente un mes.
Los vecinos, lejos de temerles, los han protegido e incluso han pedido ayuda a las autoridades para saber como proteger a esta especie, incluso los mismos habitantes han nombrado a esta casa ‘la baticueva’.
Te podría interesar
- Viral
Rompen piñatas llenas de animales vivos en fiesta; niños los seguían golpeando al caer | VIDEO
- Reino Animal
Estos cuatro animales mexicanos son tan extraños y poco conocidos que parecen de otro planeta
- Animales domésticos
Mascotas que te duran toda la vida: conoce la longevidad de animales que te acompañarán por décadas
Personal de la Profepa visitó el domicilio para verificar la situación y brindar capacitación a la familia y autoridades locales sobre la importancia ecológica de esta especie.
Durante la inspección se observó que varias hembras están gestando, lo que indica que el sitio podría ser un refugio temporal durante la temporada reproductiva.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PRESERVAR A LOS MURCIÉLAGOS?
De acuerdo a los estudios realizados por expertos en murciélagos, éstos migran por el afloramiento del agave, por lo que se espera que permanezcan hasta los meses de septiembre u octubre, esta especie es clave para el ecosistema, ya que ayuda a la polinización del agave y otras plantas, un proceso esencial para mantener la biodiversidad.
PROFEPA AYUDA PARA LIMPIEZA DE GUANO
Aunque el dueño del lugar ha indicado no tener la intención de retirar a los murciélagos, la PROFEPA se ha dado a la tarea de apoyar a la familia que habita en ese lugar para poder mantenerlo limpio, esto debido a la enorme cantidad de guano o excremento de estos animales.
Y para aquellos que gustan del tequila y del mezcal, la labor que realiza el dueño de esta casa es muy importante, ya que son los encargados de contribuir a la reproducción efectiva del agave.
Los murciélagos no son inherentemente agresivos y generalmente evitan el contacto con los humanos. Aunque pueden morder si se sienten amenazados, son animales nocturnos y en su mayoría, se alimentan de insectos o frutas, no de sangre.