FENÓMENOS NATURALES

Alertan por 'Tormenta Negra': ¿qué es este fenómeno y qué zonas podría afectar?

Este fenómeno natural ha comenzado a registrarse en países de Sudamérica y ha alarmado a las autoridades por los efectos a la salud

El fenómeno que podría presentarse en varias ciudades de México en los próximos días
Tormenta Negra.El fenómeno que podría presentarse en varias ciudades de México en los próximos díasCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Durante los últimos meses se ha registrado una ola de tormentas, no sólo en México sino a nivel global, pero existen diversas formas de lluvia que pueden ser peligrosas para la ciudadanía como la presencia de la "tormenta negra".

Este fenómeno meteorológico no es un huracán, sino lluvia que adquiere un color oscuro debido a la presencia de partículas contaminantes en suspensión, como hollín, cenizas o polvo.

Estas partículas pueden provenir de incendios forestales, actividad industrial o la quema de combustibles fósiles, y se combinan con la humedad atmosférica o frentes fríos, generando precipitaciones turbias que oscurecen el agua.

Aunque el nombre suena alarmante, no siempre se trata de agua completamente negra; el color rojizo, gris o marrón es resultado de aerosoles y polución presentes en el aire.

¿Dónde ocurrirá y cuáles podrían ser las zonas afectadas?

Hasta el momento se se ha detectado la presencia de este tipo de lluvias en zonas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, esto a causa de su vinculación con incendios forestales registrados en la Amazonía y Bolivia

En México aún no se confirma la presencia de este fenómeno, pero no se descarta en ciudades donde los niveles de contaminación son elevados, y que al combinarse con lluvias e ingresar partículas contaminantes al ciclo de precipitaciones, produciría el efecto de la "tormenta negra".

¿Qué riesgos hay para la salud?

De acuerdo con expertos, las gotas contaminadas con este tipo de partículas pueden comprometer la salud ocular, además de posibles enfermedades respiratorias. En específico estos son los efectos en las personas:

  • Penetrar los pulmones y en algunos casos la sangre.
  • Agravar enfermedades respiratorias como asma o bronquitis crónica.
  • Afectar especialmente a niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida

Las autoridades recomiendan que, en caso de que este fenómeno se presente en las ciudades de México, las personas no deben exponerse y pueden usar paraguas para evitar el contacto de las gotas con el rostro.