Las lluvias, que siguen registrándose en el sur, centro y norte del país, sacaron de la sequía a casi la mitad del territorio de México que estaba afectado en diversos niveles, desde moderada hasta excepcional.
El 60 por ciento del territorio nacional estaba afectado por la sequía hasta el 31 de marzo de este año, sin embargo, para el 15 de julio, la Comisión Nacional del Agua, el Servicio Meteorológico Nacional y la Secretaría del Medio Ambiente reportaron que se había reducido al 32 por ciento.
Nuevo Laredo se ubica dentro del territorio bajo sequía, sin embargo, con las lluvias esta frontera pasó de estar en sequía excepcional a principios de año, a sequía moderada para finales de junio y así se ha mantenido desde entonces gracias a poderosas lluvias río arriba, desde Ciudad Acuña a Piedras Negras.
Te podría interesar
De hecho, Nuevo Laredo es el único municipio de Tamaulipas que registra algún tipo de sequía, lo que representa 2.3 por ciento del territorio estatal. Sin embargo, pese a las poderosas lluvias que han afectado el norte del país, la cuenca del río Bravo, a la que pertenece Nuevo Laredo aún sufre algún tipo de sequía.
El 4.6 está bajo sequía excepcional, la más alta, 9.6 por ciento en sequía extrema, 7.6 en sequía severa, 13.1 en sequía moderada y el resto, 11.8 por ciento, “excepcionalmente seco”.
Pero no todo son malas noticias para la cuenca del río Bravo, pues aún se registran lluvias cerca de la zona al grado que el nivel de la presa La Amistad, que llegó a estar en 19 por ciento, este fin de semana ya superaba el 23 por ciento, de acuerdo con el reporte del International Boundary and Water Commission, la parte estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Este nivel da cierta tranquilidad a los habitantes de la zona fronteriza, desde Matamoros hasta la parte occidental de la Frontera Chica.
El resto depende en gran medida de la presa Falcón que este sábado se ubicaba en un nivel de 12 por ciento. Los pronósticos son bastante optimistas, pues en Chihuahua, donde se ubica la mayor parte del río Conchos, el mayor afluente del Bravo, se reportaba que seguirían las lluvias esta semana y la próxima.
Las lluvias que se han registrado a lo largo del territorio nacional no sólo aumentan el nivel de las presas, sino que hace innecesario en gran parte que los agricultores les extraigan agua, pues los campos ya han sido regados por las precipitaciones.