El caso de una joven siendo atacada por un zorrillo desató la preocupación entre la población. ¿Se emitió alerta por rabia en humanos?, esto es todo lo que sabemos al respecto sobre esta emergencia sanitaria.
Recientemente, se dio a conocer que una joven fue atacada por un zorrillo. La chica de 17 años fue mordida por el animal salvaje y fue atendida rápidamente en el Hospital Rural 82 de Vicente Guerrero, en Durango.
Durante su intervención se solicitó la ayuda no solo del cuerpo médico, sino de expertos en la rama científica para poder conocer los antecedentes de este ataque. La noticia desató la preocupación entre la población.
Te podría interesar
- Tratamiento Postmortem
Esto es lo que cuesta disecar a tu mascota en México, ¿lo pagarías?
- Vacacionistas
Viajar con tu mascota en avión: requisitos, costos y cuidados para un trayecto sin contratiempos
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
CBP podría detener tu salida de Estados Unidos si viajas con tu perro y no cumples estas reglas
Este caso generó reacciones en dos estados, pues el ataque del zorrillo habría ocurrido en Zacatecas, pero la emergencia sanitaria fue atendida en Durango. Con estos antecedentes, ¿se activará la alerta por rabia?
Gobierno de Durango a clara situación
La Secretaría de Salud de Durango fue la que atendió la información y apuntó que no hay alerta por rabia humana, aunque subrayan que “se han reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica en coordinación con las autoridades de salud del estado de Zacatecas”, se lee en el comunicado oficial.
Esta información cobra relevancia después de que trascendió que familiares cercanos a la paciente atacada por el zorrillo tuvieron contacto directo con ella, prácticamente a través de productos de consumo.
La dependencia de Durango aclaró que fueron atendidos los tres familiares de la paciente y que se determinó que no tenían ningún indicio de rabia en humanos. Sin embargo, se aplicaron los protocolos necesarios para poder asegurar su estado de salud.
Dentro de las recomendaciones para evitar la rabia está el evitar el contacto directo con fauna silvestre, vacunar a mascotas y acudir de inmediato a centros de salud en caso de mordedura sospechosa.